Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más vecinos acuerdan hacer su cordón cuneta a través del programa “Mita y Mita”

    » Elterritorio

    Fecha: 14/10/2025 22:55

    En Santo Tomé, los habitantes de la calle Perugorría entre Toranzos y Pueyrredón avanzan con la iniciativa que combina esfuerzo vecinal y aporte municipal. martes 14 de octubre de 2025 | 19:00hs. El programa “Mita y Mita”, que permite a los vecinos aportar el cemento para la construcción de cordones cuneta mientras la Municipalidad aporta maquinaria, obreros y soporte técnico, continúa expandiéndose en Santo Tomé. En esta oportunidad, se firmó un convenio con los habitantes de la calle Perugorría, entre Toranzos y Pueyrredón. El intendente José Augusto Suaid destacó: “Estamos muy contentos por cómo se viene desarrollando el programa ‘Mita y Mita’. Buscamos el espíritu colaborativo del vecino, que sea protagonista y se involucre; y de la Municipalidad, que acompañe el proceso. Ya llevamos más de diez cuadras con este programa y los vecinos se están contagiando de la iniciativa. Ellos aportan el cemento, que representa el 30% de la obra, y el resto lo hacemos nosotros, poniendo las máquinas, los obreros y toda la parte técnica”. Suaid agregó que hay varios vecinos en lista de espera y que próximamente se firmarán nuevos convenios. “El incentivo para los vecinos es claro: después del cordón cuneta, viene el asfalto”, explicó. El intendente recordó que, desde la compra del cemento y la firma del convenio, la obra se inicia en 60 días, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. “Venimos con lluvias que no nos permiten avanzar en algunos trabajos”, señaló. El jefe comunal también detalló otras obras en curso: la construcción de cordón cuneta en el barrio Estación, frente a la escuela por calle Sargento Cabral, y la colectora de avenida Artigas, entre Brasil y Bertrán, que se extenderá hasta la cancha de la Tablada. Asimismo, se está ejecutando la extensión de la red de cloacas en calle Munilla, beneficiando a unas 50 familias del barrio Estación. “Queremos que todos los centros educativos, de salud y de seguridad cuenten con infraestructura urbana adecuada. La educación es un motor de desarrollo y desde el Municipio queremos acompañar ese proceso para que los niños tengan mejores condiciones para ir a la escuela”, concluyó Suaid.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por