15/10/2025 01:49
15/10/2025 01:44
15/10/2025 01:42
15/10/2025 01:42
15/10/2025 01:42
15/10/2025 01:41
15/10/2025 01:41
15/10/2025 01:41
15/10/2025 01:41
15/10/2025 01:41
» Jackemate
Fecha: 14/10/2025 20:34
Comparte este Articulo... «Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina», respondió contundente este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ante una pregunta sobre las elecciones legislativas que se concretarán en Argentina el próximo domingo 26 de octubre. No dejó dudas que, ante una posible derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA), concluiría el apoyo estadounidense a un Gobierno argentino atado con alambre su supuesto plan económico. «Estamos acá para darte apoyo para las elecciones», le dijo Trump a Milei, aunque todo ese apoyo está supeditado al resultado electoral: “Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, aclaró enfáticamente Trump a horas de su regreso del Medio Oriente. La declaración no cayó muy bien en los mercados porque los bonos y las acciones argentinas se desplomaron en el mercado internacional, por cuanto los especialistas expresaron que esas expresiones de Trump resultaron como una señal negativa en referencia a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones de medio término. De inmediato surgieron voces de la ‘Casa Rosada’ aclarando enfáticamente que Donald Trump en realidad se refería a los comicios presidenciales de 2027, lo que no resultó creíble por la actitud negativa surgida de los mercados. Un histriónico Trump le dio la bienvenida en la puerta de la ‘Casa Blanca’ al presidente Milei, que llegó en una camioneta negra, a través de un camino flanqueado por militares con banderas de todos los estados. Detrás llegaron los funcionarios de la argentina, y para las fotos no faltó la imagen de ambos sonriendo y saludando con el pulgar derecho. Se esperaba que hubiera -como estaba programado- un encuentro de ambos en el salón oval de la Casa Blanca, pero no lo hubo y, en consecuencia, pasaron directamente al comedor y se instalaron alrededor de una mesa ya tendida para comer, en un almuerzo de trabajo. El anfitrión habló primero y luego Milei, quien agradeció a Trump y al secretario del Tesoro Scott Bessent por el respaldo recibido a través del swap de US$20.000 millones. «Muchas gracias por la enorme tarea que ha llevado a cabo y nos permite una ruta para poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan», dijo en español el presidente Milei ante la mirada de Trump y de sus funcionarios del otro lado de la mesa Alrededor de una hora, utilizó Trump para responder las preguntas de los periodistas estadounidenses y argentinos. Ante una pregunta sobre si el apoyo de EE.UU. dependía de los resultados de las próximas elecciones legislativas, el republicano comparó la situación argentina con la relación que mantiene con Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. «No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York», comparó, y agregó: «No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares», siguió Trump con su paralelismo. «También es así con la Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina». Más claro imposible. Estados Unidos apoyará al Gobierno de Javier Milei si gana en las elecciones de medio término. Luego cedió la palabra a Bessent, quien afirmó que «estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones», para luego sostener que «esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a las políticas fallidas del peronismo genera que Estados Unidos reconsidere la situación». Desde Buenos Aires, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el asesor Santiago Caputo salieron a aclarar que Donald Trump se había referido al 2027. «Clarísimo el presidente Trump: Si en 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos», señaló el asesor Caputo. «Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque hizo un gran trabajo», dijo Trump, pero no en referencia al 2027, sino el domingo 26 de octubre, cuando los argentinos elijan a diputados nacionales. «La victoria es muy importante. Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto», agregó Trump, para seguidamente profundizar: «Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones». Junto con Milei y Trump almorzaron el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. Por el lado de Estados Unidos, además de Trump y Bessent, estaban el vicepresidente JDVance, el secretario de Estado Marco Rubio, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el representante de Comercio Jamieson Greer, el secretario de Energía Chris Wirgt y el embajador en Buenos Aires Peter Lamelas. El presidente Javier Milei, según voceros de la Casa Rosada, tiene previsto arribar con su comitiva oficial al Aeroparque ‘Jorge Newbery’ este miércoles alrededor de las 8 horas, donde tomará nuevamente posesión oficialmente de la Presidencia del país (Jackemate.com)
Ver noticia original