Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Argentina fue operada del corazón, pero todavía queda mucho por hacer”

    » LT 3

    Fecha: 14/10/2025 18:26

    En diálogo con La Barra de Casal por LT3, Claudio Loser, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, analizó la situación actual de la economía argentina y el vínculo con Estados Unidos. Desde Washington, donde reside actualmente, explicó que el tema argentino aparece en los titulares de la prensa norteamericana, aunque no ocupa un lugar central en la agenda política. «Se habla, por supuesto, en términos de los titulares. Pero con lo que pasó en Gaza en los últimos días, eso domina todo. El apoyo a la Argentina ha tenido un impacto político en el sentido de que se dice: ‘¿por qué están ayudando a la Argentina cuando el gobierno de Estados Unidos está cerrado por una lucha presupuestaria» pero que de todos modos el tema es mucho más importante en los medios argentinos que en los de EEUU. Consultado sobre si el acuerdo con el FMI y Estados Unidos puede “salvar” a la economía argentina, Loser fue claro: “Este acuerdo ayuda, pero no salva. Lo único que puede salvar a la Argentina son los elementos de disciplina fiscal y monetaria que, aunque desagradables, eran necesarios”. Según el ex funcionario del Fondo, las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei son un paso indispensable para la estabilización. “No hay soluciones milagrosas, pero esto es lo más parecido que tenemos a un apoyo importante que puede ayudar a la Argentina a salir adelante”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que los recursos obtenidos por el país no están destinados a estimular la economía de manera directa: “El dinero que pone Estados Unidos es para pagar deuda. Esto ayuda a estabilizar, pero las verdaderas soluciones vendrán con el ahorro interno y las inversiones privadas. Estos apoyos son muletas, no los músculos del paciente”. Pese a su respaldo general al rumbo económico, Loser planteó matices respecto al contenido del ajuste. “No es perfecto. Han jugado demasiado con el sistema cambiario y han especulado. Pero hay elementos muy buenos. El ajuste fiscal tendría que haberse modificado en el contenido: se debe apoyar más a los sectores vulnerables y obtener impuestos de quienes tienen ventajas indebidas”, señaló. El ex director del FMI insistió en que el equilibrio de las cuentas públicas no debe lograrse a costa de los más desfavorecidos. “Desde el punto de vista económico, brindar ayuda en educación, salud y asistencia a los más vulnerables fortalece la base del crecimiento. El mercado puede producir, pero si no se apoya a los sectores más débiles, no se sostiene el desarrollo”, argumentó y sostuvo: “en la Argentina pensamos que todos somos vulnerables, pero no es así. Hay que focalizar la ayuda en quienes realmente lo necesitan”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por