15/10/2025 03:04
15/10/2025 03:03
15/10/2025 03:02
15/10/2025 03:00
15/10/2025 02:59
15/10/2025 02:59
15/10/2025 02:58
15/10/2025 02:58
15/10/2025 02:58
15/10/2025 02:57
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/10/2025 00:56
El INDEC informó que la canasta básica total y alimentaria aumentaron por debajo de la inflación en septiembre, con una pobreza que bajó al 31,6% en el primer semestre. En septiembre, una familia tipo de cuatro integrantes requirió $1.176.852,05 para superar el umbral de pobreza, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este valor corresponde a la canasta básica total (CBT), que junto con la canasta básica alimentaria (CBA) determina los límites de pobreza e indigencia, respectivamente. Ambas canastas registraron un incremento del 1,4% respecto a agosto de 2025, cifra que se ubicó por debajo de la inflación mensual, que fue del 2,1%. En términos interanuales, la CBT aumentó un 22% en comparación con septiembre de 2024, mientras que la CBA subió un 23,1%. Desde enero hasta septiembre, la CBT acumuló un alza del 14,9% y la CBA del 17,5%. El INDEC también detalló los valores necesarios para otros tipos de hogares. Por ejemplo, en agosto, un hogar de tres personas necesitó $936.911 para cubrir la CBT y $420.140 para la CBA. Por su parte, una familia de cinco integrantes requirió $1.237.789 para la CBT y $555.063 para la CBA. Estos datos reflejan la evolución de los costos básicos para diferentes tamaños familiares. En cuanto a la situación general, la pobreza disminuyó al 31,6% en el primer semestre de 2025, alcanzando el nivel más bajo en siete años. Esta mejora se da en un contexto donde la inflación mensual de septiembre se aceleró al 2,1%, con un aumento interanual del 31,8% y un crecimiento acumulado del 22% en lo que va del año. Los sectores con mayores incrementos en septiembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 3,1%, impulsado principalmente por el alza en los alquileres, y Educación, que también creció un 3,1%. En contraste, los rubros con menores variaciones fueron Restaurantes y hoteles (1,1%), Recreación y cultura (1,3%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%).
Ver noticia original