14/10/2025 20:41
14/10/2025 20:41
14/10/2025 20:40
14/10/2025 20:39
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:38
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
14/10/2025 20:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/10/2025 16:30
Con una carrera que abarcó más de siete décadas, Luis Pedro Toni fue un referente indiscutido en el periodismo de espectáculos, destacándose en la radio, televisión y la gráfica. Luis Pedro Toni, uno de los periodistas más influyentes en el mundo de los espectáculos en Argentina, falleció a los 91 años. La noticia fue confirmada por su hijo Diego en diálogo con Teleshow, quien también reveló que no se llevará a cabo velatorio por decisión de la familia. Con una carrera que abarcó más de siete décadas, Luis Pedro Toni fue un referente indiscutido en el periodismo de espectáculos, destacándose en la radio, televisión y la gráfica. A lo largo de su vida profesional, trabajó junto a algunas de las figuras más relevantes de la historia del entretenimiento argentino, dejando un legado imborrable para generaciones de periodistas y comunicadores. De sus primeros pasos a su influencia en la televisión Nacido el 29 de junio de 1934, Toni comenzó su carrera en 1955 en la revista Criterio, donde incursionó en la política. Sin embargo, su verdadera pasión y legado se forjaron en el mundo del espectáculo. Desde 1958 hasta 1984, formó parte del equipo periodístico del diario La Razón, donde sentó las bases del periodismo de espectáculos con sus célebres columnas de contratapa. A partir de ahí, su carrera se expandió hacia otros medios, como la radio y la televisión. En 1966, Toni se unió a Radio Excelsior, donde condujo el exitoso programa Reporter del espectáculo, que también dio nombre a una revista que fundó ese mismo año y que, años más tarde, se convertiría en un sitio web. En radio, trabajó junto a figuras emblemáticas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea, y fue parte de los equipos de Radio Nacional y Radio El Mundo. En sus años de cobertura de festivales de cine, tuvo la oportunidad de asistir al Festival de Cannes, una de las citas más importantes del cine mundial. Un pionero en la televisión y el cine argentino En televisión, Luis Pedro Toni alcanzó gran notoriedad a través del noticiero Nuevediario de Canal 9, donde estuvo al aire durante siete años, convirtiéndose en una de las figuras más queridas de la televisión argentina. Su eslogan Las dos caras de la verdad capturó la atención de la audiencia y se adelantó a los conceptos de la grieta mediática que marcarían la historia del periodismo argentino en las décadas siguientes. Durante su paso por Polémica en el bar, un ciclo conducido por Gerardo Sofovich, Toni hizo gala de su carisma y su capacidad para manejar discusiones y debates con un estilo único. Su participación en este programa, junto a otras figuras como Lucho Avilés, le permitió consolidarse como una de las voces más representativas del periodismo de espectáculos en Argentina. Además, Luis Pedro Toni también incursionó en el cine, con participaciones en diversas películas como Tras la pantalla (2015), La clínica loca (1988) y Brigada explosiva (1986), entre otras, demostrando su versatilidad como comunicador y su conexión con la cultura popular. El legado de Luis Pedro Toni en el periodismo de espectáculos Luis Pedro Toni no solo fue un pionero en el periodismo de espectáculos, sino también un testigo privilegiado de los cambios en el mundo de los medios de comunicación. Su capacidad para anticiparse a las tendencias y su habilidad para transformar el formato tradicional de la cobertura de noticias lo convirtieron en una de las figuras más queridas y respetadas de su generación. Con su partida, el periodismo argentino pierde a una de sus grandes voces, pero su legado continúa siendo una inspiración para todos aquellos que buscan contar las historias detrás de las estrellas y el entretenimiento. A través de sus programas, columnas y participación en diversos medios, Luis Pedro Toni dejó una huella indeleble en la historia del periodismo de espectáculos en Argentina. (Con información de Infobae)
Ver noticia original