Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Energías renovables: eficiencia y sostenibilidad para las chacras misioneras – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 14/10/2025 14:46

    En Misiones, la búsqueda de soluciones energéticas sustentables avanza con fuerza entre productores rurales que apuestan por la eficiencia, la autonomía y el cuidado ambiental. En ese camino, las energías renovables —especialmente la solar— se consolidan como una alternativa real y rentable para las chacras de la provincia. “Nosotros no vendemos productos, damos soluciones”, resume Federico Reinero, ingeniero electrónico y director de Isolar Energías Renovables, una empresa posadeña que desde hace tres años brinda servicios integrales de energía limpia en Misiones y Corrientes. Con más de seis años de experiencia en el rubro, Reinero explica que el crecimiento fue exponencial: “Cada vez hay más consultas, más confianza y más conciencia sobre la necesidad de ser eficientes en el uso de la energía”. Autonomía energética en la chacra Uno de los desarrollos más valorados por los productores misioneros es el bombeo de agua con energía solar, una tecnología que permite extraer agua de pozos profundos sin depender de grupos electrógenos ni de la red eléctrica. “Son sistemas completamente autónomos. El productor ya no tiene que preocuparse por encender o apagar el equipo, y gana independencia y sustentabilidad”, señala Reinero. Otra aplicación creciente es la generación eléctrica mediante paneles solares para abastecer las viviendas rurales o los cascos de estancia, muchas veces ubicados lejos del tendido eléctrico. “Con un sistema de paneles, baterías de litio e inversores adecuados, el productor puede tener energía estable para su casa, la heladera de medicamentos o los equipos de trabajo”, agrega. Inversión flexible y rentable Aunque el costo varía según cada proyecto, Reinero asegura que la energía solar dejó de ser una inversión inaccesible. “Hay zonas donde el productor puede resolver su necesidad energética con hasta un tercio de lo que le costaría bajar la red eléctrica. Además, los proyectos son escalables: se pueden hacer por etapas y ampliar con el tiempo”. Los sistemas más demandados en el ámbito domiciliario incluyen entre ocho paneles solares y un inversor de 5 KVA, configuraciones que cubren el consumo básico de una familia. La empresa se encarga de la instalación, el mantenimiento y el monitoreo de los equipos, con visitas periódicas y soporte postventa. Primero, la eficiencia Para Isolar, el primer paso hacia la sustentabilidad es aprender a consumir mejor. “La base de todo es la eficiencia energética. Antes de instalar paneles, analizamos los consumos: un termotanque eléctrico puede representar el 30% de la factura de luz. Cambiarlo por un termotanque solar es una decisión económica inmediata”, explica Reinero. De fabricación nacional y con tecnología china, los termotanques solares son la puerta de entrada más accesible al mundo de la energía renovable. “El cliente empieza a notar el ahorro y luego se anima a incorporar sistemas más grandes”, comenta. Tecnología de punta y conciencia ambiental Los equipos que utiliza la empresa provienen principalmente de China y algunos de Holanda, con tecnología de última generación. “Manejamos lo que recién se presenta en ferias de Alemania. La seguridad y eficiencia son prioridad en cada instalación”, destaca Reinero. Pero más allá de la tecnología, hay un cambio cultural en marcha: “Cada vez más clientes eligen estas soluciones no solo por lo económico, sino por convicción, por reducir la huella de carbono y apostar a lo verde”, asegura. Energía que impulsa desarrollo De los pequeños productores que bombean agua con el sol a las grandes empresas que instalan techos solares en Posadas o Chaco, las energías renovables están transformando la forma de producir y vivir en Misiones. “Esto empezó como una pasión y hoy se transformó en un sustento para varias familias”, confiesa Reinero. “La energía renovable genera trabajo, confianza y futuro. Y eso también es circular, como el sol que la hace posible”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por