14/10/2025 19:01
14/10/2025 19:00
14/10/2025 19:00
14/10/2025 19:00
14/10/2025 18:59
14/10/2025 18:58
14/10/2025 18:56
14/10/2025 18:55
14/10/2025 18:52
14/10/2025 18:50
» Misionesopina
Fecha: 14/10/2025 14:45
El director de Licencias de la Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas, Néstor Aguilar, confirmó que la situación “no es exclusiva de la capital provincial”, sino que afecta a varias localidades del país. “Hace ya un tiempo que no envían los insumos desde Nación, básicamente los plásticos donde se imprimen las licencias. No estamos entregando carnés físicos desde hace dos semanas”, explicó en declaraciones radiales. Aguilar detalló que Posadas emite alrededor de 30.000 licencias al año, unas 2.500 por mes, lo que la convierte en una de las jurisdicciones con mayor demanda del país. “Siempre somos el primer municipio en quedarnos sin plásticos porque imprimimos un número importante de licencias. Ya hablé con colegas de otros municipios y todos están en la misma situación”, señaló. Disolución de la Agencia Nacional El funcionario explicó en radio República que la crisis se profundizó luego de la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que dependía del Ministerio de Transporte. “Nos dicen desde Nación que no tienen director ni fondos disponibles, y detrás de la entrega de insumos hay una empresa tercerizada que no cobra desde hace meses. Esa empresa es la encargada de proveer los plásticos, pero no los envía porque no recibe los pagos correspondientes”, afirmó. El origen del problema se remonta a marzo, cuando el Gobierno Nacional emitió el Decreto 196/25, que modificó el régimen de licencias digitales y estableció que el carné físico pasara a ser complementario del digital. “Hoy la licencia original es digital, pero eso no contempla las particularidades de provincias fronterizas como la nuestra”, advirtió Aguilar. El problema en la frontera El director subrayó que la situación afecta especialmente a Posadas por su condición de ciudad limítrofe con Paraguay y cercana a Brasil. “En todo el territorio nacional se puede circular con la licencia digital sin inconvenientes, pero en los países vecinos no la reconocen. Para cruzar las fronteras se necesita la licencia física. Es ahí donde el problema se vuelve más serio”, explicó. Aguilar recordó que “ya hubo un antecedente en enero de este año, cuando también se demoró el envío de plásticos”, aunque en aquel momento se emitía un documento provisorio que avalaba la circulación. “Hoy eso ya no es posible. El decreto vigente no contempla ninguna alternativa de respaldo para quienes necesitan salir del país”, aclaró. Demanda sostenida y trámites en marcha Pese a las dificultades, las tres sedes municipales continúan recibiendo solicitudes. “Los trámites se hacen con normalidad, en unos 20 o 30 minutos, sobre todo las renovaciones. Pero no se está entregando el carné físico hasta nuevo aviso”, indicó Aguilar. El costo del trámite varía según la vigencia: una licencia por un año cuesta alrededor de 20.000 pesos y por cinco años, cerca de 68.000. La Municipalidad otorga tanto licencias particulares como profesionales, incluyendo las de camiones y transporte de cargas, cuyos exámenes se realizan en coordinación con el gremio de camioneros. Una problemática nacional El faltante de plásticos no afecta solo a Misiones. En varias provincias y ciudades del país se repite el mismo cuadro: la suspensión de entregas por falta de insumos y demoras de la empresa contratada por la Nación. La medida genera malestar entre los usuarios, especialmente quienes necesitan el carné para viajar o trabajar. “Nos comunicamos permanentemente con Nación, pero la respuesta es la misma: no hay insumos, no hay fondos y la agencia está disuelta. Mientras tanto, tratamos de contener a los vecinos y recordarles que pueden circular con la licencia digital dentro del país”, concluyó Aguilar.
Ver noticia original