Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Córdoba hará en 2026 una nueva evaluación del número de viviendas turísticas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 14:03

    El convenio que formaliza la colaboración oficial entre Ayuntamiento de Córdoba y Junta de Andalucía en materia de control de viviendas turísticas ya está en marcha. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, han firmado este martes el documento ideado para mejorar la coordinación administrativa para una gestión eficiente y más ágil en el intercambio de información, que permita el tratamiento de los datos de nuestros sistemas de información de forma más integrada y automatizada para la detección de los posibles incumplimientos. El alcalde ha confirmado que el Ayuntamiento de Córdoba "va a seguir trabajando para desarrollar urbanísticamente la moratoria, que será la antesala de un cambio urbanístico más profundo que se hará en colaboración con la Junta y con la actualización de nuestros estudios". Por eso, ha informado de que en 2026, se hará un nuevo estudio por parte de Vimcorsa, de nuevo con el listón puesto en el 5% del total de viviendas de cada barrio, para conocer el estado concreto "ya que los índices son dinámicos". Según el anterior estudio, el impacto de la vivienda turística sobre el precio de la vivienda o la convivencia en los barrios era "absolutamente limitado", con "algo más de 2.000 viviendas turísticas sobre un parque de más de 150.000". No obstante, aclaró, hay zonas "fundamentalmente el distrito centro, la Judería y el Campo de la Verdad", en las que se superaba el índice de más del 5% de viviendas turísticas establecido como tope. Grupo Titán Según el consejero, Córdoba está entre los primeros ayuntamientos de Andalucía que han firmado este convenio junto a Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada o Almería. El convenio servirá además para ayudar al grupo Titán de la policía adscrita a la Junta de Andalucía, para realizar las labores de inspección y control cibernético en coordinación con la Policía Local. Titán –Trazabilidad e Inspección Turística de Andalucía– es un dispositivo pionero en el control y la inspección turística. El Plan de Inspección Programada del año 2025 ha priorizado como programas específicos la lucha contra la clandestinidad en el ámbito de las viviendas de uso turístico. Todo ello mediante medidas de gestión automatizada, integración de bases de datos y procesos de web scraping. El consejero, Arturo Bernal, recuerda que "el registro andaluz es el único obligatorio para que una vivienda sea legal" También se ha referido al trabajo de control de las plataformas de comercialización de vivienda turística como Booking, Expedia o Airbnb, con quien la Junta está llegando a acuerdos de colaboración. El objetivo es que "cuando nosotros demos de baja una vivienda en el registro de turismo de Andalucía, esa vivienda de uso turístico se retire automáticamente de la plataforma". Según Bernal, en el caso de Córdoba, ya se han producido casi 700 bajas en la provincia, 695 desde que se aprobó el decreto en 2024, hasta septiembre de este año. 583 de las bajas corresponden a la capital, ya sea por incumplir la norma autonómica o la moratoria municipal. Para el consejero "se trata de un número elevado, son muchas viviendas operando ilegalmente" para una ciudad como Córdoba donde no había una proliferación de este modelo. Asimismo, ha apuntado que la ley de vivienda del Gobierno central ha sido "el gran fiasco legislativo" porque provocó la retirada de viviendas del mercado de alquiler, haciendo que ahora haya "3,8 millones de viviendas vacía en España y 645.000 en Andalucía, frente a un 1,7% de viviendas de uso turístico". José María Bellido y Arturo Bernal firman el convenio, este martes. / Manuel Murillo Proporción de hoteles, viviendas y apartamentos turísticos Respecto a la queja de las asociaciones de viviendas turísticas, sobre la vigilancia de su modalidad frente a la proliferación la oferta hotelera y de apartamentos turísticos, el consejero ha asegurado que "esa oferta está regulada en la ley de turismo y en la norma urbanística del Ayuntamiento" y considera que la proporción de las distintas modalidades es la correcta. "Los apartamentos turísticos (no confundir con viviendas turísticas) representan un 6% de la capacidad alojativa de la ciudad, que es muy poco, frente a un 40-45% de viviendas turísticas y un 50% de plazas hoteleras". Para Bernal, "esta es la proporción habitual en todas las grandes ciudades con interés turístico y cultural de primer orden". Para que sea legal, en el registro andaluz En cuanto al registro nacional y la consideración de ilegal o no de las viviendas que no estén inscritas en el mismo, el consejero ha asegurado que el Estado creó este registro "haciendo una mala interpretación de un reglamento europeo", lo que ha llevado a "una duplicidad de trámites para los propietarios de vivienda, que se han convertido prácticamente en delincuentes con esta medida". Por eso, Bernal ha dicho que "la única forma de que una vivienda sea legal o no es que esté inscrito en el registro competente en la materia que es el registro de turismo de Andalucía, que no quede ninguna duda a los propietarios". Bajos comerciales, una cuestión municipal En relación a la proliferación de bajos comerciales transformados en apartamentos o viviendas turísticas, el consejero ha recalcado que "la Junta establece el marco de referencia" y que son los ayuntamientos los encargados de valorar la conveniencia o no del uso de los distintos espacios en función del barrio en el que se encuentren. "Eso es una normativa urbanística", ha explicado, "y es el Ayuntamiento el que tendrá que regular cuando modifique el plan urbanístico y se recojan estas singularidades".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por