Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía de Flora 2025 en Córdoba: horarios, espacios, artistas y actividades paralelas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:50

    Todo listo para que Córdoba convierta octubre en mayo y las flores y la vegetación se erijan en protagonistas absolutas del paisaje de la capital. El Festival Flora celebra una nueva edición, la octava, consolidado como uno de los referentes internacionales en arquitectura floral. Y, de nuevo, repite su fórmula de éxito: cinco artistas, cinco espacios para sorprender a entendidos y visitantes. En esta ocasión, el tema del festival es el ‘Futuro’. "El que tememos y el que soñamos. El que nos cuentan y el que debería ser. El que imaginan los artistas. El que diseñan los científicos. Hay diferentes futuros. ¿Estamos inmersos ya en el post-futuro, sin posibilidad de progreso? ¿O estamos a tiempo de poner en marcha un plan que mejore las expectativas?", reflexionan desde la organización. "En FLORA estamos convencidos de que solo la naturaleza tiene la respuesta para un futuro más habitable", añaden. Víctor Castro Los organizadores esperan superar las 200.000 visitas registradas en 2024, manteniendo un presupuesto de 400.000 euros y con una programación paralela de más de 100 actividades paralelas en torno al Festival. Estas son las claves de uno de los eventos imperdibles y más celebrados de este otoño en Córdoba. Del 13 al 23 de octubre El certamen mantiene su fórmula habitual con un programa en tres actos marcado por el montaje de las instalaciones (del 13 al 16 de octubre), la visita a la exposición floral (del 17 al 22 de octubre) y la Guerrilla Flora que podrá el broche final al evento el 23 de octubre. Cinco artistas y cinco espacios Los creadores que participan en Flora 2025 son La Musa de la Flores, Paula Anta, Putnam Flowers, Wagner Kreusch e Ikefrana, que expondrán sus instalaciones en Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba, Palacio de Viana, Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, Palacio de Orive y el Patio II del Museo Arqueológico. Instalaciones del Festival Flora. / Ramón Azañón [Amplía el gráfico aquí] De 11.00 a 20.00 horas La visita a las cinco instalaciones ubicadas en Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba, Palacio de Viana, Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, Palacio de Orive y el Patio II del Museo Arqueológico, permanecerá abierta del 17 al 22 de octubre, en horario de 11.00 a 20.00 horas. La visita es gratuita y no precisa de reserva previa. Guerrilla Flora El 23 de octubre, de 16.00 a 19.00 horas, en los Jardines del Huerto de Orive, los floristas Ana Castiñeyra, Carolina León, Lola Rey, Ramón Luque y Raquel Redondo, junto con integrantes de los colectivos sociales ADIS Meridianos, Asociación Provivienda, Córdoba Acoge y Proyecto Puerta Verde, realizan instalaciones florales efímeras con el material reciclado del festival. La Guerrilla Flora en la edición de 2024. / Manuel Murillo Visitas guiadas a Flora 2025 Como en cada edición, el festival ofrecerá de manera gratuita y hasta completar aforo la opción de realizar visitas guiadas a las cinco instalaciones, tanto durante el montaje de las mismas como una vez acabadas Las visitas guiadas durante el montaje, que se celebraran por cuarto año, tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de octubre, en dos turnos, a las 12.00 y 18.00 horas, partiendo desde el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Visitas a Flora 2024. / Víctor Castro Mientras que las visitas a las instalaciones durante la apertura al público se celebrarán del 17 al 22 de octubre, con cuatro turnos de lunes a jueves (16.30, 17.00, 17.30 y 18.00) y ocho turnos el viernes, sábado y domingo (9.30, 10.00, 10.30, 10.45, 16.30, 17.00, 17.30 y 18.00). También se partirá del Palacio de la Merced. Las visitas son gratuitas y están supeditadas a un aforo limitado, por lo que es preciso la reserva previa. Actividades paralelas Como es habitual, el Festival Flora cuenta con actividades paralelas y un programa off, que acompaña a la temática del encuentro y que contará este 2025 con más de 100 eventos con los que la cita consagra su carácter multidisciplinar: de la divulgación y la ciencia, pasando por el cine, la danza, la música y el arte. Antonio Ruz, director de La Normal. / Córdoba Entre las novedades de esta edición destaca los espectáculos de música, danza y audiovisual creados para la ocasión por Antonio Ruz, Isabel Do Diego y el artista Juan. El 13 de octubre, Caballerizas Reales acogerá la representación de 'Agro', un espectáculo de danza creado para la ocasión por La Normal, la compañía dirigida por el prestigioso coreógrafo Antonio Ruz. El 18 de octubre será el turno de 'Enflorecida', un concierto escénico de Isabel Do Diego en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Y el 22 de octubre, una sesión de cine expandido y música bajo el título de 'Intervalo de confianza' a cargo del artista Juan (Juan López López). Para acceder a estos eventos hay que reservar las entradas en la web del festival. Más información sobre el Festival Flora 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por