15/10/2025 00:21
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:19
15/10/2025 00:18
15/10/2025 00:13
15/10/2025 00:13
15/10/2025 00:13
15/10/2025 00:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/10/2025 19:30
Ian Moche recorre el país concientizando sobre el autismo y desafiando prejuicios sociales. Este martes fue el turno de Paraná. "Ser autista no es una enfermedad", le dijo a Elonce. Ian Moche, el joven activista de La Plata, brindó una charla sobre autismo en la Sala Mayo de Paraná. La jornada fue organizada en conjunto. “Es posible gracias a muchas personas y municipios que han mostrado gran empatía”, comentó Ian, quien viaja junto a su madre para difundir información clave sobre el autismo y cómo hacer una sociedad más inclusiva. Ian, de apenas 12 años, se autopercibe como un activista en lugar de un influencer. “No soy simplemente una imagen. Mi lucha es por poder hacer una sociedad más amigable para las personas autistas”, afirmó. Junto a su madre, realiza charlas donde desmitifican el autismo, explicando cómo los cerebros autistas procesan la información de manera diferente, pero con los mismos objetivos. “Ser autista no es una enfermedad. Simplemente, es un cerebro que procesa los estímulos de otra manera”, destacó Moche. Desafiando los prejuicios sociales sobre el autismo El joven se refirió a los mitos que existen en torno al autismo. “Hay mucha desinformación. Se piensa que las personas autistas están en su mundo, o que nunca podrán comunicarse. Nada de esto es cierto. Buscamos naturalizar la inclusión, ya que, aunque estamos incluidos en la sociedad, aún falta mucho para entender lo que significa ser autista”, explicó. Además, relató su experiencia en la escuela, donde ha enfrentado desafíos tanto sociales como sensoriales. “Hay muchos estímulos en la escuela que me hacen sentir incómodo, por lo que necesito el apoyo de una maestra integradora. Aunque me ha ido muy bien, también he sido víctima de bullying”, detalló. A pesar de esto, Ian se siente respaldado por la comunidad educativa y sigue adelante con sus estudios y su activismo. “A mí me gusta ir a la escuela. La verdad es que me encanta lo que hago y cómo me ha ayudado mi colegio”, agregó. El rol de la familia y el futuro del activismo Marlene, la madre de Ian, expresó lo que significa para ella ser parte de este viaje de concientización. “Mi hijo me enseñó sobre el autismo. Me ayudó a entender lo que él vive, porque siempre ha sido muy abierto al expresar lo que siente. A veces, para los padres, es difícil comprender, pero él lo hace mucho más fácil”, comentó. Ian Moche brindará una charla sobre autismo en Sala Mayo Asimismo, destacó la importancia de crear espacios inclusivos, como los que Disney ha comenzado a promover. “Nos convocaron para colaborar en una obra adaptada, pero no es suficiente. Necesitamos más espacios inclusivos”, señaló. A través de su trabajo, Ian y su madre no solo buscan educar, sino también inspirar a otros jóvenes y familias. Ian ya ha recorrido más de 17 provincias argentinas, llevando su mensaje de inclusion. “Nos quedan seis provincias por visitar. La respuesta de la gente es emocionante. Cada vez hay más personas que quieren escuchar lo que tenemos para decir”, concluyó Ian.
Ver noticia original