14/10/2025 17:37
14/10/2025 17:35
14/10/2025 17:34
14/10/2025 17:33
14/10/2025 17:33
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
» Diario Cordoba
Fecha: 14/10/2025 13:24
La octava edición de Flora se desarrollará desde el día 13 hasta el 23 de octubre, centrada en el concepto de futuro, explorando tanto el que se teme como el que se sueña, y abarcando todas las artes más allá de la sección competitiva del certamen de arte floral contemporáneo en el que este año concursan cinco creadores de relevancia internacional. El extenso y variado programa de actividades invita al público a celebrar la naturaleza desde múltiples disciplinas, como el pensamiento, la danza, la investigación y la música. Aunque la exhibición de las instalaciones florales se realiza entre el 17 y el 22 de octubre, las actividades complementarias se extienden desde el inicio del montaje hasta el cierre, el día 23. Visita a las obras y del jurado Las exhibiciones florales en concurso podrán visitarse con acceso libre, de 11.00 a 22.00 horas, desde el 17 de octubre, fecha en la que también pasará el jurado compuesto este año por Pablo Berástegui, productor cultural al frente de La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid; John Lim, fundador y director creativo de This Humid House, el estudio de diseño botánico multiétnico creado en Singapur en 2017 y ganador de la última edición de Flora, y la doctora en Bellas Artes, máster en Fotografía por el IED de Milán y profesora de la Complutense Toya Legido. Durante los días de montaje, del 13 al 16 de octubre, también pueden realizarse visitas guiadas previa cita en www.festivalflora.com. Canal Filmin Con motivo del festival Flora, la plataforma de cine Filmin ofrecerá una selección de películas conectadas con la botánica, la naturaleza y el tema central de Flora 2025: Futuro. Día 13, Paula Anta / fotografía artística Encuentro Flora en Vimcorsa, donde la artista compartirá su trayectoria y procesos artísticos. Está abierto al público general, pero es de especial interés para fotógrafos. El acceso es libre hasta completar aforo. 19.00 horas. Día 13, La Normal / Agro Actividad de artes escénicas. La compañía dirigida por Antonio Ruz baila una invocación al futuro desde la tierra. Cuenta con siete bailarines, música electrónica en directo de Aire y estilismo de Sebas Hotmail, en Caballerizas Reales, a las 20.00 horas. Se requiere reserva. Del 14 al 19, Flora mini En colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento, se convoca a centros escolares del centro de Córdoba a crear instalaciones inspiradas en el festival, con varias sedes. Consultar en www.festivalflora.com. Isabel do Diego, alter ego del artista Juan Diego Calzada presentará su trabajo el 18 de octubre. / CÓRDOBA Del 14 al 25, Urban Sketchers / Flora dibujada Se trata de una exposición de dibujos realizados por el colectivo durante las ediciones pasadas del festival. Se exhibirá en el Palacio de Viana, del 14 al 25 de octubre, de 10.00 a 19.00 horas y el 26 de octubre, de 10.00 a 15.00 horas. Día 14, Wagner Kreusch / Jugando con agua Encuentro Flora. Taller infantil (a partir de 7 años) en el Palacio de Viana, donde el artista brasileño, participante en la sección competitiva, enseñará a convertir materiales botánicos en recipientes y dispositivos capaces de manipular el agua. 18.00 horas. Requiere reserva en www.festivalflora.com. Día 14, La Musa de las Flores / Demostración floral Encuentro Flora. Gabriela Salazar realizará trabajos florales en vivo ante el público en el hotel Eurostars Patios de Córdoba. 19.00 horas. Requiere reserva en www.festivalflora.com. Día 15 M. Putnam / Taller de accesorios para perros Encuentro Flora. Michael Putnam enseñará a crear accesorios con flores, en colaboración con Sadeco Sanidad y Bienestar Animal, en los Jardines del Huerto de Orive, a las 19.00 horas. Requiere reserva. Día 15. Ikefrana / Taller de biomateriales Encuentro Flora. Francisco José García Almodóvar enseñará a crear biomateriales con múltiples aplicaciones prácticas en el Centro S. Luciana Centeno. 20.00 horas. Requiere reserva en www.festivalflora.com. Del 16 al 19, Ciclo de Cine mk2 / Futuros en el cine Flora y mk2 ofrecen un ciclo de cine con cuatro perspectivas sobre el futuro y el mundo natural. Las películas incluyen Los espigadores y la espigadora (16 de octubre); Adiós, salvaje (17 de octubre); Reino animal (18 de octubre) y Nausicaä en el Valle del Viento (19 de octubre). Las entradas se adquieren en taquilla mk2 Cinesur El Tablero. Sesiones a las 20.00 horas. Día 17, Taller de cosmética Taller de creación de cremas con ingredientes naturales, proponiendo una mirada consciente y creativa hacia la cosmética del mañana. Universidad Loyola y Círculo Cerrado-Nutrir la piel en un mundo sediento. Participan Azahara Rodríguez, Jenifer Santos y Celia González. Sede: Casa Escondida. De 16.00 a 18.30 horas. Requiere reserva. Un momento de la pasada edición del ciclo Flora Mini, con los colegios cordobeses. / CÓRDOBA Día 18 y 19, Teatro Carmen Rey, Brotar el tiempo. Loyola Teatro propone un viaje sensorial a través de bosques aumentados, raíces inteligentes y flores que dialogan con el código genético del mañana. 12.00 y 13.00 horas. Continúa el 19 de octubre. Sede: Casa Escondida. Requiere reserva en www.festivalflora.com. Día 18, Encuentro Flora Ikefrana, La Musa de las Flores, Paula Anta, Putnam Flowers y Wagner Kreusc, en una conversación entre los artistas. 13.00 horas. La fundación Antonio Gala acogerá a los cinco artistas participantes que contarán al público su experiencia en Flora y en la ciudad. Acceso libre hasta completar aforo. Día 18, Taller infantil Pintando La oruga glotona. 17.00 horas. Tributo al ilustrador Eric Carle, donde los niños y niñas (a partir de 3 años) transformarán el entrañable personaje en un gran lienzo colectivo. Sede: Patio Barroco de la Diputación. Acceso libre hasta completar aforo. Día 18 y 19, Velas aromáticas 17.15 horas (el día 19 continúa a las 11.15 horas. Taller de creación de velas aromáticas con plantas medicinales, inspirado en la tradición andalusí del cuidado del cuerpo a través de la naturaleza. Sede: Hammam Al-Ándalus. Reserva en hammamalandalus.com. Día 18, Conferencia J. Esteban Hernández Bermejo hablará sobre Flora ornamental y jardines en la documentación gráfica y textual. 19.00 horas. Conferencia organizada por la UCO y Flora dentro del ciclo Jardines: el futuro de la historia. Sede: Archivo Municipal. Acceso libre hasta completar aforo. Día 18, ‘Enflorecida’, concierto escénico La Delegación para el Centro Histórico del Ayuntamiento y Flora ofrecen un concierto-escénico de Isabel do Diego, inspirado en la temática futuro, con experimentación sonora utilizando instrumentos musicales no tradicionales. Sede: Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Requiere reserva. Día 18 al 22, ‘Ópera portátil’ Gil Monteagudo y Arturo Garrido presentan esta ópera portátil en el Quiosco Trucha. Es una instalación artística interactiva que reinterpreta la obra de Antonio Gala, mediante esculturas, proyecciones, música y botánica. Presentada por la Delegación de Juventud, la Fundación Antonio Gala y Flora. De 17.00 a 21.00 horas en todas las sesiones. Quiosco de la Trucha. Paseo de la Victoria. Día 19, Acción ’Colmena de futuro’ De 11.00 a 15.00 horas. Mañana de arte y acción colaborativa, convocando a vecindario y visitantes. Incluye creación colectiva de un mural artístico, talleres, revitalización vegetal del patio y dibujo en vivo. Con la colaboración de Acopinb, Imgema y otros. Sede: Patio de vecinos del antiguo Cine Andalucía. Día 19, 3ª Velá de las Flores De 11.00 a 21.00 horas. Organizada por la Delegación de Juventud, incluye el Mercado de Arte Joven, la proclamación de la Reina de las Flores y la fiesta performativa Unique!. Sede: Quiosco Joven y Quiosco Trucha. Juan López presentará la obra de cine expandido 'Intervalo de confianza'. / CÓRDOBA Día 19. Conferencia Magdalena Merlos Romero habla sobre El paisaje cultural de Aranjuez. Conocer el pasado para afrontar el futuro. 12.00 horas. Conferencia organizada por la UCO y Flora dentro del ciclo Jardines: el futuro de la historia. Sede: Archivo Municipal. Acceso libre hasta completar aforo. Día 20 y 21, Investigación artística en patios María Castellanos y Alberto Valverde desarrollan en Otras inteligencias un diálogo interespecie planta-humana. 18.00 horas. Continúa el 21 de octubre. Investigación artística de la Delegación para el Centro Histórico que explora la comunicación remota entre plantas ubicadas en cinco patios de la ciudad (Duartas 2, Marroquíes 6, Pastora 2, San Basilio 14 y San Basilio 40). La artista explica el proyecto en una visita guiada. Requiere reserva. Día 20, ‘Making of’ de Anillos para una dama A las 18.00 horas. Los artistas residentes en la Fundación Antonio Gala, Gil Monteagudo y Arturo Garrido, ofrecerán una charla sobre el proceso creativo de su pieza. Sede: Fundación Antonio Gala. Acceso libre hasta completar aforo. Día 20, Conferencia de Antonio J. Díaz Rodríguez Un viaje en el tiempo a la jardinería cotidiana andaluza (siglos XVI-XVII). 20.00 horas. Conferencia organizada por la UCO y Flora dentro del ciclo Jardines: el futuro de la historia. Sede: Biblioteca Viva de Al-Ándalus. Acceso libre hasta completar aforo. Día 21, Conferencia de Dominique Roques En busca de una fragancia. 20.00 horas. Conferencia de la UCO y Flora. El conocido buscador de recursos naturales para la elaboración de fragancias compartirá sus sensaciones e historias tras descubrir la flora de Córdoba. Sede: Biblioteca Pública del Estado Grupo Cántico. Acceso libre hasta completar aforo. 22 y 23, Congreso Present Research, Future Harvet De 9.00 a 20.00 horas, Congreso organizado por la UCO e IFAPA, enmarcado en el programa internacional Corteva Symposia Series. Estudiará la mejora genética vegetal, una disciplina que combina agronomía y biotecnología para crear plantas más productivas y resistentes. Rectorado de la UCO. Día 22, Corteva Symposia Serie Paco Calvo, María Castellanos y Alberto Valverde. 19.00 horas. En el marco del congreso Present Research, Future Harvest, Castellanos y Valverde presentarán los resultados de su investigación sobre la comunicación vegetal en los patios de Córdoba. Paco Calvo ofrecerá reflexiones sobre la inteligencia de las plantas. Rectorado de la UCO. Acceso libre. Día 22, Concierto, Jardín Sonoro 19.00 horas. Concierto del alumnado de Cemac, que incluye música en directo, sonidos orgánicos, paisajes imaginarios y visuales. Invita a sumergirse en un ecosistema musical, psicodélico y creativo. La Colmena. Teatro Valent. Avenida de la Cañada Real de Mestas. Requiere reserva. Día 22, Conferencia. Gonzalo J. Herreros Moya habla sobre Limas, jazmines y palmeras: Córdoba, del jardín nobiliario al parque burgués. 20.00 horas. Conferencia organizada por la UCO y Flora dentro del ciclo Jardines: el futuro de la historia. Biblioteca Viva de Al-Ándalus. Acceso libre hasta completar aforo. Imagen del inicio de la Velá de las Flores, en una pasada edición de Flora. / CÓRDOBA Día 22, Cine expandido Juan López López presenta Intervalo de confianza. 21.00 horas. El artista realizará una sesión de cine expandido y música donde el paisaje de Córdoba es el único protagonista. Palacio de la Merced. Acceso libre hasta completar aforo. Día 23, Guerrilla Flora (Clausura) De 16.00 a 19.00 horas. El festival concluye con la realización de instalaciones florales efímeras, utilizando el material reciclado del festival. Participan los floristas Ana Castiñeyra, Carolina León, Lola Rey, Ramón Luque y Raquel Redondo, junto a colectivos sociales como ADIS Meridianos, Asociación Provivienda, Córdoba Acoge y Proyecto Puerta Verde. Sede: Jardines del Huerto de Orive. Programa Off El Programa Off incluye iniciativas de colectivos, empresas y otras entidades desde el 13 de octubre hasta finales de noviembre/diciembre.
Ver noticia original