14/10/2025 19:09
14/10/2025 19:09
14/10/2025 19:09
14/10/2025 19:07
14/10/2025 19:07
14/10/2025 19:06
14/10/2025 19:06
14/10/2025 19:05
14/10/2025 19:05
14/10/2025 19:04
» La Capital
Fecha: 14/10/2025 12:35
El Gobierno nacional estableció, a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial , una nueva fecha para que todas las rutas concesionadas del país pasen a contar con peajes automáticos . De acuerdo con la normativa 733/2025 difundida este martes, a partir del 31 de diciembre de 2026 todos los caminos que sean explotados por empresas privadas deberán contar con el nuevo sistema. La novedad puso en estado de alerta al principal gremio que agrupa a los trabajadores del sector. “Vamos a ver cómo sigue esta situación, si hay que resistir resistiremos”, subrayó Leandro Bond, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines (Sutracovi) . Desde la organización, exigen que los empleados que sean relevados de las cabinas sean reubicados en otros sectores. El nuevo decreto establece que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) deberá fijar un calendario para que, antes del 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales concesionadas cuenten con vías automáticas canalizadas con barreras y/o sistemas de peaje sin barreras o "free flow", como se los denomina. A su vez, la DNV estará habilitada para modificar los plazos cuando las características de cada tramo o estación de peaje lo justifiquen. En declaraciones a LT8, el sindicalista Bond señaló este martes que la medida gubernamental “forma parte del plan de privatización de la empresa Corredores Viales SA que ya había anunciado el gobierno. Hace un mes estuvimos reunidos con la interventora de la empresa y nos anunció que iban a iniciar ese plan”. Agregó que la instalación de las cabinas automáticas “era algo que el estado les estaba pidiendo a las empresas privadas que se harían cargo de las rutas. El estado apunta que no haya personas operando el peaje. Eso fue lo que se hizo con el plan de reconversión de las autopistas urbanas en Buenos Aires”. Gremio por la reconversión “Acá se está encarando ese proceso en la autopista Rosario Santa Fe. En Corredores Viales todavía no se ha fijado, pero tenemos una audiencia en cuanto al plan de reconversión. En este caso no es solo el ‘free flow’ (sistema de telepeaje) , habrá vías manuales y mixtas”, agregó. >> Leer más: Puente Rosario-Victoria: los trabajadores del peaje lanzarán un plan de lucha para evitar 500 despidos Bond indicó que desde Sutracovi siguen con atención todo este proceso al que el gobierno ya le puso una fecha concreta. “Nos estamos ocupando con mucha atención y si hay que resistir, resistiremos. Los empleados que se tendrían que correr de las cabinas, deben recibir una capacitación para que se reconvierta en otro sector. Por ejemplo, a cargo de un móvil de seguridad vial, atención al usuario, la atención de las cámaras de video”. Puestos de trabajo en riesgo Al momento de evaluar el impacto a nivel puestos de trabajo que tendrá la medida del gobierno nacional, Bond subrayó que “en todo el país son 5.000 compañeros y compañeras que pertenecen a Corredores Viales. En Santa Fe, Chaco y Corrientes, que la zona que representamos nosotros, hay entre 800 y mil trabajadores”. El decreto conocido hoy está firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Entre sus considerandos se menciona que con esas modificaciones "se busca garantizar una implementación flexible de los nuevos sistemas de cobro electrónico y avanzar hacia la modernización de la red vial nacional".
Ver noticia original