14/10/2025 14:48
14/10/2025 14:48
14/10/2025 14:47
14/10/2025 14:47
14/10/2025 14:47
14/10/2025 14:46
14/10/2025 14:46
14/10/2025 14:46
14/10/2025 14:46
14/10/2025 14:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 10:57
La escritora destaca por su versatilidad y éxito internacional en el mercado editorial latinoamericano - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) Mar Petryk es una autora argentina reconocida por su capacidad de reinventarse en cada proyecto. Profesora de Prácticas del Lenguaje y Literatura y apasionada por el thriller y el romance, Petryk comenzó su carrera compartiendo sus primeras obras en plataformas digitales y fue ganando lectores fieles dentro y fuera del país. Su salto a la consagración llegó de la mano de editoriales y títulos como El pecador de Oxford y Colores en la oscuridad, obras que rápidamente cruzaron fronteras y se instalaron en el gusto de públicos diversos. En diálogo con Infobae, Petryk demuestra no solo su entusiasmo ante el debut de Paraíso perverso sino también su asombro por el reconocimiento internacional que están recibiendo sus historias. “La comunidad de lectores fue creciendo superorgánico desde el 2016 hasta ahora. Y yo diría que con El pecador en Wattpad ya las cosas venían muy bien. Ese libro fue mi boom, después llegó el lanzamiento con Planeta. El pecador es mi libro más vendido, el que tuvo más ediciones”, relató. 'Paraíso perverso', su nueva novela, explora el género gótico y la fantasía oscura en un pueblo ficticio del siglo XX - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) Asimismo, como reflejo de su proyección continental, Petryk destacó que El pecador de Oxford fue recientemente seleccionado por la petrolera chilena COPEC para ser parte de la prestigiosa colección Viva Leer, una iniciativa que año a año acerca grandes títulos literarios a miles de lectores en Chile: “En abril seleccionaron a El pecador para la colección. Es una supernoticia, porque es muy selectivo y casi siempre están autores enormes y clásicos”. Por otro lado, la nueva novela, Paraíso perverso, marca un salto de género y época en la carrera de la autora. Ambientada en el oscuro pueblo de Darkwell a principios del siglo XX, la historia mezcla elementos góticos, fantasía oscura, religión y romances prohibidos. “Tenía muchas ganas de probar algo distinto. A mí siempre me mueve eso, la curiosidad… Quiero cruzar todos los puentes. Estoy en ese modo”. Mar Petryk, autora argentina, ingresa a la colección literaria más popular de Chile con 'El pecador de Oxford' - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) “La idea de un pueblo chico y un infierno grande me fascina” Paraíso perverso es mucho más que un simple cambio de registro literario: es una novela que explora de lleno el misterio y la atmósfera gótica en el pueblo ficticio de Darkwell a principios del siglo XX. “La idea de un pueblo chico y un infierno grande me fascina”, afirmó Petryk al describir el corazón de esta historia, donde cada tres inviernos dos personas desaparecen sin dejar más rastro que un reguero de sangre sobre la nieve. A través de la llegada de un joven cura en busca de respuestas, la autora siembra dudas en torno a si los crímenes son obra de un asesino, de un castigo divino o de algo mucho más oscuro que habita entre los pobladores. El nuevo libro de Petryk también se volvió de la más compleja de sus apuestas: “Es una historia que está situada como en el 1900, entonces todos los condimentos generaban esta atmósfera de: ‘Bueno, ¿esto es real? ¿Lo estamos imaginando? ¿Está relacionado con algún tipo de magia oscura?’ y empezó por ahí… Le fui sumando condimentos que me gustan, como el romance prohibido, que en esta novela tengo que decir que no es un foco principal, es como muy secundario y es más una atracción física entre los personajes, pero suma un montón…”. La investigación fue exhaustiva —y hasta dejó secuelas— por la densidad y el trasfondo espiritual de la trama. “Yo soy atea, completamente, pero me parece muy fascinante estudiar la religión como un fenómeno”, dijo. “Me metí tanto en eso, en la religión, en los exorcismos y demás, que yo creo que tenía la cabeza quemada ya y me empezaron a pasar cosas. Una de las cosas que me pasó es que empecé a estar sonámbula... Fue un libro muy desgastante de escribir, porque fue muy demandante de energía”. El reconocimiento internacional de Petryk creció desde sus inicios en plataformas digitales como Wattpad - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) La búsqueda de nuevos desafíos se refleja en la versatilidad de su obra: “Me aburre mucho escribir lo mismo. No podría hacer cinco libros románticos seguidos. Sabía que quería un desafío para este libro. Quería algo que me sacara toda la estructura y cuando se me ocurrió... Bueno, en realidad, siempre cuando se te ocurre una idea, termina siendo nada que ver a lo que se te ocurrió”. “En esta novela hay muchos personajes, más que en mis libros anteriores. Me gusta centrarme tal vez en cuatro, cinco personajes, pero en esta historia hay varios. El protagonista, el Padre LeBlanc, es todo lo que está mal, pero todo lo que está bien al mismo tiempo. Es un hombre con un concepto muy particular de fe… Es un cura bastante rebelde. Después está Jennel, la hija del alcalde. Es todo lo que no se debe ser en esa época”. Esta variedad de matices en sus personajes no es casualidad. “La clave para crear personajes que la gente sienta reales es que sean imperfectos, pero no imperfectos a nivel: ‘Bueno, agarro a este personaje y le pongo todos los defectos que pueden existir’, sino un poco mirar la vida cotidiana y la gente que nos rodea… Cuando los personajes te generan eso, que lo estás leyendo y en un capítulo lo querés proteger con tu vida y al otro decís: ‘Cómo te daría un cachetazo’, ahí está la clave”. La autora combina su carrera literaria con la docencia, manteniendo separados sus roles de escritora y profesora - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) Del aula al bestseller internacional El fenómeno Mar Petryk creció de manera notable fuera de Argentina. Desde sus primeros días en Wattpad, su obra conquistó nichos de lectores en Chile, México y España. “Los principales lugares desde donde tenía lectores eran Chile y México. Tenía más lectores ahí que en Argentina”, relató. Pero su popularidad en esos países va mucho más allá de lo virtual: “En Chile es una locura. Son lectores supereufóricos… llegás ahí, sos como una estrella de rock, en cierto caso”. Aunque su agenda internacional no para de crecer, Petryk mantiene un fuerte vínculo con el mundo académico argentino. “Hace nueve años que soy profe”, comentó. La dualidad entre escritora best seller y docente de escuela le trajo, incluso, situaciones curiosas en el aula. “Siempre tengo como mi chiste interno de que soy Hannah Montana... porque la Mar profe no tiene la misma actitud y personalidad que la Mar escritora”, cotó divertida. La autora prefiere mantener separados sus dos mundos: “No me gusta que mis alumnos lean mis novelas, porque son para adultos. Cuando se enteran, trato de desviar el tema y volver a la normalidad”. La diversidad de personajes y temáticas en sus obras la consolidan como una narradora destacada en la literatura actual - (Gentileza Ediciones Urano Argentina) Nuevas metas y síndrome del impostor El cruce de géneros, del thriller romántico al dark romance y la fantasía oscura, volvieron a Mar en una de las narradoras más versátiles y atractivas de la escena actual. “Estoy con dos proyectos: uno de fantasía oscura, muy alineado con Paraíso perverso, y también independiente… Me gustan mucho los autoconclusivos”, confesó. “También tiene que venir un thriller que tengo que escribir para Planeta, muy alineado con el estilo de El pecador. La gente quiere más de eso, así que se lo vamos a dar”. Por otro lado, el crecimiento de la autora fue acompañado por el síndrome del impostor. Mientras escribía Paraíso Perverso, la autora tuvo que enfrentarse a esta voz que muchas veces le preguntaba: "‘¿esto es una obra maestra o es una porquería?“. Aun así, más allá de los límites que se ponía a ella misma, la escritora llegó a la conclusión de que: “donde haya algo que me asusta, ahí voy. Porque la verdad es que cuando te metés en algo tan nuevo tenés miedo, pero cuando desbloqueás eso, entendés que no tenés límite creativo”.
Ver noticia original