14/10/2025 15:00
14/10/2025 15:00
14/10/2025 14:59
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:57
14/10/2025 14:56
14/10/2025 14:56
14/10/2025 14:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 11:05
Cinco alimentos recomendados por expertos pueden mejorar la salud mental y el bienestar emocional (Imagen Ilustrativa Infobae) La relación entre alimentación y bienestar mental ha cobrado relevancia en el ámbito de la salud pública. EatingWell reunió a especialistas en nutrición para identificar cinco alimentos vinculados a la mejora del estado de ánimo y la salud mental, basándose en evidencia científica y experiencia clínica. Los expertos consultados subrayan la importancia de acompañar la dieta con hábitos saludables para maximizar el bienestar emocional. La conexión entre nutrición y salud mental puede explicarse en parte a través del eje intestino-cerebro, un sistema de comunicación bidireccional que relaciona el bienestar digestivo con el funcionamiento cerebral. Roxana Ehsani, dietista experta citada en EatingWell, destaca el poder de la alimentación: “Lo fascinante de la comida es su enorme poder. Si bien las frutas y verduras pueden mejorar el estado de ánimo y el bienestar general, los alimentos pobres en nutrientes se relacionan con mayores tasas de depresión”. El eje intestino-cerebro explica la relación entre nutrición y bienestar mental, destacan expertos en salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Una dieta rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales puede contribuir de forma significativa al bienestar general, mientras que una alimentación basada en productos ultraprocesados o con alto contenido de azúcares se ha asociado con un aumento en los riesgos de depresión, según la doctora Miriam Torres, médica de la Facultad de Medicina de Harvard. La especialista subraya que los beneficios de una alimentación equilibrada pueden percibirse tanto a corto como a largo plazo. “Seleccionar alimentos que eviten grandes fluctuaciones de azúcar en sangre ayuda a estabilizar el ánimo en el día a día. Asimismo, mantener una ingesta adecuada de fibra, carbohidratos fermentables, grasas saludables, omega-3 y micronutrientes esenciales es clave para la salud mental a largo plazo”, afirmó la experta. En ese sentido, una revisión publicada en Current Nutrition Reports, en 2025, señala que la dieta, en combinación con el equilibrio de la microbiota intestinal, influye en el riesgo y la mejora de la depresión, y que patrones alimentarios ricos en frutas, verduras, fibra, probióticos y micronutrientes tienen efectos protectores y reguladores sobre el ánimo y la salud mental. Cinco alimentos para potenciar el bienestar mental Banana, kéfir, uvas, frutos secos y salmón son los alimentos clave para potenciar el ánimo y la cognición (Imagen Ilustrativa Infobae) La doctora Torres aconseja priorizar estos alimentos en la dieta diaria para favorecer la estabilidad emocional y apoyar el bienestar mental: Banana: este fruto destaca por su contenido en carbohidratos complejos, fibra dietética, vitamina B6 y potasio. La vitamina B6 interviene en la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores asociados al bienestar. Según Ehsani, estas frutas contienen nutrientes que favorecen la salud mental y un intestino sano, lo que se asocia a un mejor ánimo. Kéfir: esta bebida láctea fermentada es rica en probióticos, favoreciendo la salud intestinal y repercutiendo de forma positiva en el estado de ánimo. Ehsani recomienda consumirlo regularmente, tanto solo como en batidos, avena o sopas, para nutrir las bacterias intestinales beneficiosas y contribuir al equilibrio emocional. Uvas: diversos estudios han destacado su aporte de antioxidantes y polifenoles. Torres explica: “Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de las uvas, gracias a su alto contenido en polifenoles, pueden favorecer la cognición general y el bienestar mental cuando se consumen con regularidad”. Tanto las uvas blancas/verdes como las rojas/granates y negras/violetas, aportan estos compuestos, aunque en diferentes proporciones según la variedad. Frutos secos y salmón ofrecen omega-3 y vitamina D, nutrientes vinculados a la prevención de la depresión (Imagen Ilustrativa Infobae) Frutos secos (en especial nueces): se distinguen por ofrecer grasas saludables y antioxidantes. Torres recomienda incluir almendras, fuente de vitamina E y magnesio, y nueces, que aportan ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 relacionado con beneficios para la salud mental. Alternar o combinar frutos secos en la rutina diaria puede reforzar estos efectos positivos . Salmón: es una fuente relevante de ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA) y vitamina D. Ehsani explica que el cerebro está compuesto mayoritariamente por grasa, y que el consumo de omega-3 como el del salmón puede mejorar el ánimo y reducir el riesgo de depresión. Muchas personas no alcanzan la ingesta adecuada de vitamina D, esencial para la salud mental. Torres añade que los productos lácteos fortificados y alternativas vegetales como la leche de soja resultan fuentes válidas de vitamina D. Claves complementarias para el bienestar emocional El descanso adecuado, la actividad física y la exposición a la luz natural complementan la dieta para el bienestar mental (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de la dieta, los especialistas mencionados por EatingWell recomiendan integrar otras estrategias saludables. Ehsani aconseja realizar actividad física frecuente, ya que el ejercicio estimula la producción de endorfinas, asociadas a sensaciones de bienestar. Incluir actividades placenteras en la rutina diaria ofrece beneficios notables. El descanso nocturno es otro factor esencial. Ehsani, sugiere priorizar el sueño y reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse para lograr una mejor calidad de sueño y mayor estabilidad emocional. El manejo del estrés también es fundamental: Ehsani propone ejercicios de respiración o espacios de socialización para canalizar tensiones. Finalmente, pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz natural ayuda a reducir el riesgo de depresión. Aprovechar la vitamina D natural, dedicando unos minutos diarios a estar al aire libre, puede tener un impacto significativo en el bienestar mental.
Ver noticia original