14/10/2025 18:52
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:50
14/10/2025 18:49
14/10/2025 18:49
14/10/2025 18:49
14/10/2025 18:48
14/10/2025 18:47
14/10/2025 18:47
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 14/10/2025 14:56
La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó el Plan Paraná, una nueva estrategia para “fortalecer el control y la seguridad” sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná, principal corredor fluvial del país y eje clave para la producción nacional. El acto central se realizó en la Dársena 3 de la Prefectura Naval en Buenos Aires y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y mandos de las fuerzas de seguridad. La hidrovía, que se extiende por más de 3.400 kilómetros y conecta provincias como Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos —además de integrarse a la Cuenca del Plata con Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay— es clave para las exportaciones de granos, combustibles y minerales. Esa importancia económica también la convierte en un objetivo para organizaciones que utilizan las vías fluviales para el contrabando, narcotráfico y tráfico de armas. El Plan Paraná busca “blindar el corredor y cortar los circuitos ilícitos” mediante un despliegue sostenido de recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia criminal. Según Bullrich, la iniciativa implica recuperar el control pleno de la hidrovía: “Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro de territorio argentino bajo el control de las bandas y hoy lo reafirmamos: tampoco un solo milímetro de nuestras aguas”, afirmó la ministra. Ejes y despliegue operativo La estrategia prevé una actuación conjunta entre fuerzas federales y provinciales con patrullaje terrestre, aéreo y fluvial, incorporación de nuevas tecnologías de monitoreo y refuerzo de controles en puertos, pasos fronterizos y zonas de intenso tránsito de barcazas. El plan también contempla la reactivación de equipamiento tecnológico que había estado inactivo desde 2018 y el despliegue de unidades especiales en puntos críticos. La Isla del Cerrito, en Chaco, fue señalada como base simbólica y operativa del operativo por su ubicación estratégica y por ser un área históricamente utilizada para el tránsito de cargas lícitas e ilícitas. Bullrich explicó que desde allí “no podrán avanzar las bandas” y destacó el trabajo conjunto entre el Estado nacional, las provincias y organismos como Migraciones y Aduana. Coordinación y objetivos Durante la presentación hubo conexión en directo con la Secretaría de Seguridad, jefes de las cinco fuerzas federales, autoridades provinciales y personal operativo desplegado. Bullrich definió al Plan Paraná como “un operativo integral que combina tecnología, inteligencia y despliegue territorial para reforzar la presencia del Estado” en los 3.400 km de hidrovía que atraviesan cinco países y constituyen la columna vertebral logística del país. La ministra subrayó la intención de mantener una ofensiva permanente contra el crimen organizado: “Vamos con todo. Vamos a seguir luchando contra el narcotráfico… con las cifras de decomisos más altas de la historia argentina y con las bandas más peligrosas tras las rejas”, afirmó. También remarcó la voluntad de coordinación con los países vecinos, en particular Paraguay, para articular controles en común. Fuente: APF Digital.
Ver noticia original