14/10/2025 23:14
14/10/2025 23:14
14/10/2025 23:13
14/10/2025 23:13
14/10/2025 23:13
14/10/2025 23:13
14/10/2025 23:12
14/10/2025 23:12
14/10/2025 23:12
14/10/2025 23:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 18:47
Arturo Pérez-Reverte. (Adrian Escandar) La próxima instalación de un monumento dedicado al Capitán Alatriste en Cartagena supondrá, en palabras de la alcaldesa Noelia Arroyo, un “triple homenaje”: por el treinta aniversario de la creación del célebre personaje, “a los tercios españoles y hombres de armas vinculados a la historia militar” de la ciudad, y al propio escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, a quien la ciudad considera uno de sus más ilustres paisanos. Durante un acto celebrado en la Real Academia Española (RAE), donde el escritor ocupa una silla desde 2003, para presentar los detalles del monumento, Pérez-Reverte manifestó una profunda satisfacción al saber que, tras su desaparición, “quedará una estatua de bronce” de su emblemático personaje en la localidad donde nació. “Que quede algo, no solo en papel, como es el monumento de Alatriste, es un honor”, afirmó el escritor, quien subrayó que el capitán representa “un siglo extraordinario, como fue el Siglo de Oro, y a una España corrupta, maravillosa, egoísta y cicatera, lo mejor y lo peor”. La opinión de Pérez-Reverte sobre la polémica entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado Sin embargo, junto al reconocimiento patrimonial y literario, el acto se quiso centrar en la reciente polémica entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, a quien el primero describió como un “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”, lo que suscitó una respuesta pública y contundente de la Academia. Preguntado por los medios acerca de este enfrentamiento institucional, Pérez-Reverte rehuyó la confrontación y se limitó a declarar: “Las guerras son malas”. Las discrepancias entre ambas instituciones (RAE e Instituto Cervantes), lejos de apaciguarse, se han trasladado tambié al Congreso de la Lengua Española en Arequipa, Perú, celebrado durante estos días. Es ahí donde han continuado los desacuerdos en público entre las dos mayores entidades responsables de la difusión del español y su cultura en todo el mundo. Con todo, el escritor reiteró su abstención sobre la controversia en torno a la idoneidad del sillón principal de la RAE, cuestionada por García Montero, sosteniendo que no seguiría ni opinaría sobre un asunto que “le pilla muy lejos”. Aseguró estar más centrado en la promoción de su nueva novela (Capitán Alatriste: Misión en París) y que no se había enterado “de nada”. “Soy como un marciano en el mundo”, sentenciaba. El monumento, diseñado por un querido amigo Al margen del debate, el autor quiso aprovechar para demostrar lo feliz que se sentía ante el homenaje que estaba recibiendo su personaje más conocido, del que se ha congratulado por el hecho de que forma parte ya del imaginario colectivo “se hayan leído o no sus novelas”. El diseño del monumento ha corrido a cargo de un buen amigo suyo, el pintor y creador de bocetos Augusto Ferrer-Dalmau, quien explicó que la imagen nació de manera inesperada: “La tenía en mi cabeza. Ese aspecto de asesino, con mostacho, de postura desgarbada y botas arrugadas”, ha puntualizado el artista, a lo que Pérez-Reverte ha respondido: “Tu Alatriste es absolutamente el mío”.
Ver noticia original