14/10/2025 15:00
14/10/2025 15:00
14/10/2025 14:59
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:58
14/10/2025 14:57
14/10/2025 14:56
14/10/2025 14:56
14/10/2025 14:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 10:42
¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones? En 2025, el calendario político de Argentina incluye como evento central las elecciones legislativas nacionales, durante las cuales se realizará una renovación parcial de ambas cámaras del Congreso. Cada dos años, la ciudadanía vota para seleccionar la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. Estos comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se definirán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. En la provincia de Buenos Aires, los bonaerenses decidirán la composición del Congreso de la Nación, seleccionando a quienes ocuparán 35 bancas de diputados nacionales. Por qué se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales del 26 de octubre Para las próximas elecciones legislativas nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). La misma se aprobó el 1 de octubre de 2024, a través de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional. E introdujo dicho elemento como instrumento de votación. La Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en la Ciudad de Buenos Aires. Cómo se vota con la Boleta Única de Papel, paso a paso El proceso de votación con Boleta Única de Papel se compone de pasos precisos. El presidente de mesa entrega al votante una boleta y un bolígrafo. Dentro del cuarto oscuro, la persona selecciona su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, empleando solamente la lapicera proporcionada. Solo se autoriza una marca por categoría. Luego, la boleta se pliega según las instrucciones para resguardar la confidencialidad del voto y se deposita en la urna. El esquema de la boleta posiciona las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir ocupa una fila. Este formato ofrece la visualización de todas las opciones disponibles y reemplaza el uso de varias boletas. El sistema exige seleccionar una alternativa por categoría y no permite optar por una lista completa con una única marca. Cómo se vota en caso de elegir dos categorías En elecciones donde se vota para diputados y senadores, como sucede en CABA, por ejemplo, se debe marcar una opción diferente en cada casillero correspondiente. Cómo se emiten los votos en blanco y nulos con la BUP La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió que los votos en blanco son “aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías”. En cambio, para los votos nulos corresponden a los que son emitidos mediante una Boleta Única no oficializada. O aquellos que sí son emitidos con una Boleta Única oficial con las siguientes características: Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única), Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida). Cuando junto con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. La Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en la Provincia de Buenos Aires. Quiénes podrán votar en las elecciones del 26 de octubre La CNE estipula que podrán votar los ciudadanos y las ciudadanas que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con documento habilitante. En este sentido, los documentos habilitados son: Libreta de enrolamiento/libreta cívica DNI libreta verde DNI libreta celeste Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”. Nuevo DNI tarjeta El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el “DNI en su celular”. A su vez, los extranjeros no podrán votar en las elecciones nacionales. Aunque sí podrán hacerlo para cargos locales si la normativa provincial o de Ciudad Autónoma de Buenos Aires así lo permite.
Ver noticia original