14/10/2025 14:10
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:09
14/10/2025 14:08
14/10/2025 14:08
14/10/2025 14:07
14/10/2025 14:07
14/10/2025 14:06
14/10/2025 14:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/10/2025 10:36
Luis Har, argentino secuestrado por Hamas y rescatado en 2024 por las Fuerzas de Seguridad de Israel. Luis Har, quien permaneció secuestrado por Hamas durante 129 días y fue rescatado por las Fuerzas de Seguridad de Israel en febrero de 2024, se expresó tras la reciente liberación de rehenes: “Para nosotros, traer a los veinticuatro cuerpos que quedan es tan importante como rescatar a los vivos”. Su reclamo refleja la mezcla de emoción y dolor de casi dos años de lucha por el regreso de los cautivos y los restos de quienes no sobrevivieron. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Har describió así la dramática jornada de la reciente liberación: “Nos quedamos con el sentimiento de que no todo se hizo. Quedaron veinticuatro cadáveres de los que fueron asesinados. Precisamos rescatarlos también, tienen que volver con la familia. Cerrar el círculo tan difícil de estos dos años”. Además, Har fue claro acerca de la atmósfera social que rodea a la liberación: “Hay fervor, cierta alegría por lo que ocurre, pero también hay que ir con cautela, paso a paso, viendo cómo se van cumpliendo los puntos de este acuerdo”. Pese a los avances recientes, denunció la incertidumbre que genera el accionar de Hamas: “Están nuevamente jugando con nosotros. En vez de hacer el pacto como se debe y terminar con este terrible periodo de dos años, siguen haciendo lo que quieren. Hay que reaccionar frente a eso”. El recuerdo de su liberación El sobreviviente repasó el momento en que fue rescatado junto a Fernando, el hermano de su pareja: “Éramos cinco miembros de la familia, mi pareja Clara, sus hermanos Fernando —que vive en Quarzaba—, Gabriela —de Jerusalén—, la hija de ella, Mia, y la perrita Bella. Todos fuimos llevados a Rafiah. Las mujeres salieron tras cincuenta y tres días, Fernando y yo permanecimos hasta el rescate, después de ciento veintinueve días”. Ante la consulta sobre cómo fueron los últimos instantes previos al rescate, Har relató: “Fue a las dos de la mañana. Estábamos durmiendo y de golpe sentimos una gran explosión. Yo estaba seguro de que los aviones de Israel estaban bombardeando el edificio. Intenté acercarme a las escaleras, pero me encontré con los terroristas. Empezaron a tirar granadas, había tiroteos desde el balcón y desde la puerta. Habían entrado las fuerzas desde dos lados y no entendía quién tiraba”. Y señaló el instante exacto en el que supo que había sido rescatado: “Sentí que alguien me llamaba: ‘Luis, volvé para atrás’. Era Fernando. Alguien me bajó la cabeza porque era muy peligroso por el tiroteo. Me agarró de una pierna y me dijo en el oído: ‘Luis, el ejército de Israel. Vinimos a llevarlos de vuelta a casa’. Ahí entendí que era realmente el comando israelí. Me emocioné mucho y, desde ese momento, estuve en las mejores manos del mundo”. El operativo incluyó riesgos enormes: “Nos bajaron del segundo piso hacia los invernaderos en tirolesa, corriendo descalzos hasta llegar a un coche blindado y de ahí en helicóptero a Tel Aviv. Hoy día parece una película. Es difícil pensar que es real”. Durante los meses en cautiverio, Har y los suyos vivieron la incertidumbre minuto a minuto. “El cautiverio fue un infierno. Teníamos que pedir permiso hasta para ir al baño. Por suerte, teníamos baño; otros ni eso. El trato era brusco, todo el tiempo con las armas, amenazándonos. Sabíamos que en cualquier segundo podían pegarnos un tiro”, dijo. Solo uno de los secuestradores mostró algo de humanidad: “Nos traía productos para cocinar. Yo preparaba la comida para todos, también para los terroristas. Al principio era así, después empezó a escasear la comida y sobrevivimos con una pita por día, que dividíamos entre Fernando y yo. Yo perdí dieciséis kilos”. La rutina interna era marcada y dura: “Todos los días lo primero que hacíamos era decir qué día de semana estábamos, cuántos días llevábamos en cautiverio. Sabíamos la hora por la luz y por las cinco llamadas a la oración musulmana”, agregó. Sobre la información que recibían, Har explicó que solo una vez les permitieron ver televisión, donde vieron el día en que liberaron a las mujeres de la familia. Y añadió: “Vimos por la televisión cómo salían con la Cruz Roja. Creímos que en dos o tres días más nos iban a liberar a nosotros, pero tuvimos que esperar más de setenta días”. Tras el hospital, Har dedica su tiempo a apoyar a las familias de los cautivos: “Hay que creer, no importa en qué. Eso nos sostuvo, el saber que íbamos a salir. Yo trato de darle fuerzas a la gente, voy a la plaza de los secuestrados cada vez que puedo, y estoy con ellos”. Su compromiso va más allá de la experiencia personal y contó que viaja por todo el mundo para explicar y contar su experiencia. Y afirmó: “No hay que olvidarse del 7 de octubre. Estoy en contra de todo acto terrorista, no importa dónde ni cómo, porque todo terrorismo es un crimen contra la humanidad. Hay que estar preparados siempre”. Sobre la situación en la región y en el mundo, Har subrayó: “No es solo en Israel, en Argentina se sabe lo que es el terrorismo. Estoy convencido de que hay que luchar contra cualquier acto terrorista, en cualquier lugar”. La entrevista completa a Luis Har Luis Har, argentino que estuvo secuestrado por Hamas y fue rescatado en 2024. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original