14/10/2025 14:07
14/10/2025 14:06
14/10/2025 14:06
14/10/2025 14:06
14/10/2025 14:05
14/10/2025 14:05
14/10/2025 14:05
14/10/2025 14:03
14/10/2025 14:03
14/10/2025 14:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/10/2025 10:30
El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla confirmó el nuevo orden de la lista de Diputados Nacionales de La Libertad Avanza tras la salida de José Luis Espert. La nómina será encabezada por Diego Santilli, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja. La disputa por la oficialización de la lista de candidatos a Diputados Nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires llegó a su fin. Este lunes, el juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó el nuevo orden de la nómina, que estará encabezada por Diego Santilli, seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja. El conflicto se había originado tras la renuncia de José Luis Espert al primer lugar de la lista, luego del escándalo por sus presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico. La dimisión abrió un intenso debate jurídico sobre el mecanismo de reemplazo y la aplicación de la ley de paridad de género en la conformación de las listas electorales. A pesar del cambio, la imagen de Espert continuará figurando en las Boletas Únicas de Papel (BUP), ya que la Cámara Electoral Nacional rechazó el pedido del Gobierno para reimprimirlas ante la falta de tiempo. Autorizar esa solicitud, explicaron, podía poner en riesgo el desarrollo normal de los comicios del 26 de octubre. El rol del juez Ramos Padilla y la defensa de la paridad Ramos Padilla, con competencia electoral en territorio bonaerense, había resuelto el 8 de octubre —en línea con el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y el respaldo del fiscal general Ramiro González— que el reemplazo de Espert no debía recaer en el siguiente candidato varón, como proponía la alianza oficialista. El magistrado fundamentó su decisión en la defensa del principio de paridad de género, señalando que debía evitarse una interpretación regresiva que afectara los derechos conquistados. Según el dictamen del Ministerio Público Fiscal, “no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades, sino que además (...) atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado”. En este marco, se destacó que una aplicación literal del reglamento podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino, en función de los compromisos asumidos en la Convención CEDAW y el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Intervención de la Cámara Electoral Posteriormente, la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, calificó la postura del juzgado platense como una “singular interpretación subjetiva” y ordenó adecuar la lista conforme al artículo 7° del Decreto 171/2019 y al criterio mayoritario de la Cámara respecto del artículo 60 bis del Código Electoral Nacional. En su nueva resolución del 14 de octubre, el juzgado de Ramos Padilla acató el fallo superior, aunque dejó constancia de que su posición coincidía con la del Ministerio Público Fiscal y las partes intervinientes, en línea con los compromisos constitucionales e internacionales asumidos por la Argentina en materia de igualdad. El magistrado defendió la potestad judicial de ejercer el control de constitucionalidad sobre normas reglamentarias, subrayando que “la declaración de inconstitucionalidad de una norma —en este caso, un reglamento del Poder Ejecutivo Nacional— es una atribución propia de los jueces de la Nación, orientada a garantizar la vigencia efectiva de la Constitución Nacional”. Debate institucional y nueva oficialización Ramos Padilla remarcó que el debate trasciende el caso puntual y forma parte de una discusión institucional sobre el alcance de las acciones positivas y la interpretación de los mecanismos de paridad de género en el régimen electoral argentino. El juez advirtió: “Si un decreto reglamentario dictado para hacer efectivas las acciones positivas que impone la Constitución Nacional es invocado para producir el resultado contrario —esto es, la postergación o el desplazamiento de las mujeres en los espacios de representación política— esa situación debe ser objeto de exhaustiva revisión”. Finalmente, en cumplimiento de la orden de la Cámara, el juzgado adecuó y oficializó la lista de candidatos titulares y suplentes de La Libertad Avanza para las elecciones generales del 26 de octubre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, incorporando el nuevo orden de prelación, indica Infobae. La Justicia descartó reimprimir boletas en la Provincia de Buenos Aires y la Cámara Electoral decidirá Lista oficial de candidatos Candidatos a diputados titulares Diego Santilli Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) Sebastián Pareja Gladys Humenuk Alejandro Carrancio Johanna Longo Alejandro Finocchiaro Miriam Niveyro Sergio Figliuolo Giselle Castelnuovo Álvaro García María Florencia De Sensi Joaquín Ojeda María González Estevarena Hernán Urien Andrea Vera Javier Sánchez Wrba Ana Tamagno Rubén Torres Martina León Espinosa Mario Saavedra Bárbara Lerin Hugo Ferreyra Susana Conte Ignacio Salaberren Roxana Cavallini Eduardo Creus Mirta Wide Damián Selem Karina García Luis Green Paula Canegallo Mauricio Imperatori María Belén Enzo Di Fabio Candidatos suplentes María Posso, Rodolfo Paolucci, Daniela Pozzoni, Darío Saccani, Griselda Moroni y Alejandro Finocchio.
Ver noticia original