14/10/2025 13:36
14/10/2025 13:36
14/10/2025 13:36
14/10/2025 13:35
14/10/2025 13:35
14/10/2025 13:35
14/10/2025 13:35
14/10/2025 13:35
14/10/2025 13:34
14/10/2025 13:34
Federal » El Federaense
Fecha: 14/10/2025 09:57
Premio Nobel de Economía 2025: Innovación y Crecimiento Premio Nobel de Economía 2025: Innovación y Crecimiento El debate en Argentina sobre estos conceptos se intensifica, involucrando a actores políticos y económicos en diferentes posturas sobre el futuro del crecimiento y la regulación. Antecedentes del Premio Nobel de Economía 2025 El Premio Nobel de Economía 2025 fue concedido a tres economistas destacados: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Este galardón se centra en la relación entre la innovación tecnológica y el crecimiento económico, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la rápida evolución de la tecnología y su impacto en los mercados laborales y la economía global. La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que el crecimiento económico sostenido en los últimos 200 años se debe a un flujo constante de innovación. Mokyr, por su parte, enfatizó la importancia de la interacción entre la ciencia y la tecnología, sugiriendo que el crecimiento sostenido se originó en Gran Bretaña gracias a la presencia de artesanos e ingenieros capacitados. Este contexto histórico resalta cómo la innovación no solo impulsa el crecimiento, sino que también puede provocar resistencia por parte de aquellos que ven amenazados sus intereses. Actores clave en el debate económico argentino La entrega del Nobel ha desatado un intenso debate en Argentina, donde figuras como el Presidente Javier Milei han expresado su entusiasmo por el reconocimiento a los según declaraciones públicas previas y la idea de la destrucción creativa como motor del desarrollo. Milei, que se había autopostulado para el premio, ha sido criticado por algunos economistas que consideran que su interpretación de la teoría económica se aleja de las nociones más convencionales. El exministro de economía Martín Guzmán, por otro lado, celebró el galardón otorgado a Howitt, quien fue su director de tesis doctoral. Esta diversidad de opiniones refleja la polarización en el pensamiento económico argentino, donde las posturas sobre el rol de la innovación y la regulación son profundamente divergentes. Además, el debate se intensificó tras la interpretación de un paper de Aghion por parte del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Su análisis sugiere que la competencia podría desalentar la innovación en empresas que no están a la vanguardia tecnológica, lo que ha llevado a discusiones sobre la apertura económica y las políticas necesarias para fomentar la productividad. Datos sobre el impacto de la innovación tecnológica La investigación de Mokyr, Aghion y Howitt se centra en cómo la innovación tecnológica puede ser un motor de crecimiento económico. Mokyr recibió la mitad del premio por identificar los requisitos previos para el crecimiento sostenido, mientras que Aghion y Howitt compartieron la otra mitad por su modelo matemático sobre la destrucción creativa. El concepto de según declaraciones públicas previas implica que las nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas, generando un ciclo de innovación que puede beneficiar a la economía en general, pero también puede generar perdedores. Este fenómeno es crucial para entender las dinámicas del mercado actual, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están transformando industrias enteras. Los datos disponibles sugieren que, a lo largo de la historia, el crecimiento económico sostenido ha estado asociado con la capacidad de las sociedades para adaptarse a los cambios tecnológicos. Sin embargo, también se observa que la concentración empresarial y el poder de mercado pueden obstaculizar la innovación, lo que plantea desafíos para los responsables de políticas públicas. Cronología de la entrega del Nobel de Economía El Premio Nobel de Economía se entregó el 13 de octubre de 2025, en una ceremonia que destacó la relevancia del trabajo de los galardonados en el contexto actual. Este premio, aunque no forma parte de los cinco originales establecidos por Alfred Nobel, ha adquirido un estatus significativo en el ámbito académico y económico. La ceremonia incluyó declaraciones de los premiados, quienes expresaron su compromiso con la promoción de la innovación tecnológica como un medio para enfrentar los desafíos económicos actuales. Aghion, por ejemplo, instó a los países europeos a no permitir que Estados Unidos y China se conviertan en líderes tecnológicos, lo que refleja una preocupación por la competitividad global. Efectos de la destrucción creativa en la economía La destrucción creativa, un concepto central en la obra de Schumpeter, es un fenómeno que puede generar tanto oportunidades como desafíos. La innovación puede llevar a la creación de nuevos mercados y empleos, pero también puede resultar en la obsolescencia de industrias enteras y la pérdida de empleos. Los economistas galardonados subrayan la importancia de gestionar los conflictos que surgen de la destrucción creativa. Sin una regulación adecuada y un marco que permita la adaptación, la innovación puede verse bloqueada por intereses establecidos que temen perder su posición en el mercado. En el contexto argentino, las discusiones sobre la apertura económica y la regulación son cruciales. La resistencia a la innovación por parte de ciertos grupos de interés puede frenar el crecimiento, lo que resalta la necesidad de políticas que promuevan la competencia y la inversión en educación y desarrollo tecnológico. En conclusión, el Premio Nobel de Economía 2025 no solo celebra los logros de Mokyr, Aghion y Howitt, sino que también abre un debate necesario sobre cómo las sociedades pueden adaptarse a los cambios tecnológicos y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Ver noticia original