13/10/2025 20:08
13/10/2025 20:08
13/10/2025 20:07
13/10/2025 20:07
13/10/2025 20:07
13/10/2025 20:07
13/10/2025 20:06
13/10/2025 20:06
13/10/2025 20:06
13/10/2025 20:05
» Misioneslider
Fecha: 13/10/2025 17:41
Qué descuentos ofrecen los bancos a los jubilados en supermercados Los bancos también mantienen sus propios programas de ahorro para jubilados, que pueden combinarse con los descuentos de las cadenas. Por ejemplo: Supermercado Coto: qué otros descuentos se suman para jubilados en octubre Además de las rebajas del programa ANSES, Coto ofrece beneficios adicionales a través de su tarjeta Coto y acuerdos con bancos. Por ejemplo, los clientes del Banco Nación que cobren su jubilación o pensión en esa entidad acceden a un 5% de reintegro adicional, con un tope mensual de $20.000, al pagar con tarjeta de débito o crédito mediante la app BNA+ MODO. Esto significa que un jubilado puede combinar el 10% o 15% de Coto con el 5% del Banco Nación, alcanzando así un ahorro total de hasta el 20% sobre el monto final de la compra. Los rubros más beneficiados son los productos de limpieza, perfumería, almacén y bebidas sin alcohol. Los productos incluidos abarcan alimentos frescos, artículos de almacén, bebidas no alcohólicas, productos de limpieza y perfumería. Solo quedan fuera de la promoción los electrodomésticos y los productos no comestibles de gran porte, como televisores o muebles. Otros supermercados con descuentos para jubilados en octubre 2025 Aunque Coto lidera en conveniencia, no es el único supermercado con beneficios activos para jubilados. El programa Beneficios ANSES también incluye a otras cadenas con promociones destacadas durante octubre: De esta forma, un jubilado que cobre por el Banco Galicia y compre en Coto puede aprovechar hasta un 25% de descuento directo más el 15% del beneficio previsional, siempre que las promociones sean compatibles. Según estimaciones privadas, el gasto promedio mensual de un adulto mayor en alimentos y productos básicos ronda los $180.000, por lo que un ahorro del 15% puede significar más de $25.000 de diferencia al mes. Al tratarse de descuentos automáticos en supermercados y sin inscripción previa, el acceso resulta ágil incluso para quienes no están familiarizados con trámites digitales o aplicaciones bancarias. En resumen, los jubilados pueden aprovechar una amplia variedad de descuentos en supermercados como Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Día y Chango Más, combinando beneficios del programa ANSES con promociones bancarias para maximizar su ahorro en la compra de alimentos y productos básicos. La importancia de la educación en la sociedad actual La educación es un pilar fundamental en la sociedad actual. A través de ella, se transmiten conocimientos, habilidades y valores que son esenciales para el desarrollo integral de las personas. La educación no solo se limita a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también juega un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con su entorno. En un mundo en constante cambio y evolución, la educación se convierte en una herramienta indispensable para adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que se presentan. La rapidez con la que avanza la tecnología, la globalización de la economía y la diversidad cultural, entre otros factores, hacen que la educación sea un factor determinante en la capacidad de las personas para desenvolverse en un entorno cada vez más complejo y competitivo. La educación no solo contribuye al desarrollo individual de las personas, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Una población educada es una población más productiva, con mayores posibilidades de acceder a mejores empleos y de contribuir al crecimiento económico del país. Además, la educación fomenta la igualdad de oportunidades y la inclusión social, ya que brinda a todas las personas la posibilidad de desarrollar sus capacidades y de alcanzar sus metas personales y profesionales. En este sentido, es fundamental que se garantice el acceso a una educación de calidad para todos, independientemente de su condición socioeconómica, género, etnia o cualquier otra característica. La educación debe ser un derecho universal y no un privilegio reservado solo para algunos. Es responsabilidad de los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto trabajar de manera colaborativa para garantizar que todos tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial. Además, la educación no solo se limita a la etapa escolar, sino que es un proceso continuo a lo largo de toda la vida. El aprendizaje no termina cuando se finaliza la etapa educativa formal, sino que es un proceso constante de adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. En un mundo en constante cambio, es fundamental que las personas se mantengan actualizadas y en constante aprendizaje para poder adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que se presentan. Por otro lado, la educación no solo se refiere a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también implica el desarrollo de habilidades blandas como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas, la empatía y el trabajo en equipo. Estas habilidades son cada vez más valoradas en el mercado laboral actual, donde la capacidad de adaptarse a los cambios y de trabajar de manera colaborativa son clave para el éxito profesional. En resumen, la educación es un pilar fundamental en la sociedad actual. A través de ella, se transmiten conocimientos, habilidades y valores que son esenciales para el desarrollo integral de las personas y para el progreso de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de todos trabajar de manera colaborativa para garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y para promover un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. La educación es la clave para construir un futuro mejor y más justo para todos.
Ver noticia original