13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:54
13/10/2025 18:53
13/10/2025 18:52
13/10/2025 18:52
13/10/2025 18:51
13/10/2025 18:51
13/10/2025 18:51
» Corrientesaldia
Fecha: 13/10/2025 16:49
Después de meses de parálisis y demoras, la obra de la Autovía Travesía Urbana, que une Riachuelo con el ingreso a Santa Ana atravesando la ciudad de Corrientes, finalmente tomó ritmo. Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) confirmaron que el primer tramo, que comprende la zona de la Ruta Nacional 12 y la avenida Maipú, podría quedar habilitado entre diciembre y enero, si las condiciones climáticas lo permiten. El anuncio fue realizado por el jefe del distrito Corrientes de Vialidad Nacional, David Moulín, quien aseguró que “la velocidad de obra es otra” respecto a los meses de inactividad que marcaron la gestión anterior y parte de la actual. “Venimos muy bien con la autovía, avanzando en varios frentes. Hay regularidad de pagos con la empresa, lo que nos permite mantener un ritmo sostenido y planificar las inauguraciones por tramos”, explicó el funcionario en diálogo con Radio Sudamericana. Un obra estratégica en el ingreso a la capital correntina El tramo Ruta 12–Avenida Maipú es considerado uno de los más estratégicos de toda la Travesía Urbana, ya que concentra gran parte del tránsito de ingreso y egreso a la capital provincial. “Por allí pasan la mayoría de los ómnibus de la terminal, y es un acceso fundamental para la temporada alta del turismo”, destacó Moulín. Los trabajos actuales incluyen tareas de repavimentación, ampliación de calzada, señalización y obras hidráulicas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de circulación en un corredor donde transitan más de 20 mil vehículos diarios. La obra total de la autovía contempla cuatro carriles y múltiples accesos ordenados, con el propósito de conectar de manera fluida los principales puntos del área metropolitana de Corrientes: desde Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por los barrios periféricos de la capital. Habilitaciones por etapas y obras complementarias Desde Vialidad Nacional remarcaron que el objetivo es ir habilitando la circulación por tramos, a medida que se completan los sectores más críticos. “Si no hay contratiempos por lluvias, estimamos que el primer tramo podría estar inaugurado a fin de año o a comienzos de enero”, aseguró Moulín en declaraciones a radio Sudamericana. El avance en paralelo de otros sectores permitirá que, durante el primer semestre de 2026, se habiliten nuevos trayectos con infraestructura finalizada. “Es una obra que estaba virtualmente detenida y que ahora muestra resultados visibles”, subrayó el funcionario. Reparaciones en el Puente General Belgrano: tramo final Moulín también se refirió a las reparaciones sobre la calzada del Puente General Belgrano, donde los trabajos generaron demoras y quejas de automovilistas en las últimas semanas. “Si no hay lluvias, terminamos esta semana. Estamos trabajando en la última junta del viaducto y estimamos que entre el jueves y el viernes estará todo finalizado”, informó. Visiblemente molesto por los rumores sobre el estado estructural del puente, el titular de Vialidad aclaró que, “se dicen barbaridades sin conocimiento técnico. Que el puente se caía, que no hay que pagar peaje… son absurdos. La obra era necesaria para recuperar la calzada y garantizar su funcionamiento”. Además, destacó la complejidad logística del operativo, que requirió la intervención de varios organismos nacionales y provinciales.
Ver noticia original