Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alimento de temporada que combina con recetas dulces y saladas y posee un alto valor nutricional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/10/2025 18:53

    Receta con níscalos, una de las setas más apreciadas en la cocina española. / Adobe Stock El otoño es sinónimo de algunos alimentos como las castañas, las setas o las calabazas que aparecen en cuanto llega la humedad. Además, son perfectas para romantizar esta estación junto a películas como Cuando Harry encontró a Sally o cualquier capítulo de Las Chicas Gilmore. Pero, lo mejor de todo, es contribuir al consumo de alimentos de temporada para poder aprovechar sus sabores, texturas, colores y aromas cuando están en sus mejores momentos. El comestible de temporada que ahora se propone son las setas. El valor nutritivo que tienen los hongos son diversos, aunque no están todos estudiados en profundidad. Según la Fundación Maldita, además de hasta un 40% de proteínas, las setas comestibles son ricas en minerales y fibra, así como un bajo contenido en grasas. En algunos estudios, se presentan incluso como antioxidantes y con capacidad de reducir el colesterol sanguíneo y los niveles de glucosa en sangre. Por otro lado, la Fundación Española del Corazón afirma que las setas “son ricas en hierro, fósforo, yodo, magnesio, selenio, calcio, potasio, zinc, vitaminas A, y vitaminas del grupo B (concretamente B1, B2, B3) C y D”. Se trata de un alimento, por tanto, rico en agua, sin grasa, con proteínas de alta calidad y fibra, en definitiva, un alimento muy saludable. Cinco recetas con setas perfectas para el otoño Aunque las setas no son del disfrute de todos, hay de muchos tipos y tamaños. Además, pueden cocinarse con multitud de alimentos y crear así recetas originales. También es cierto que hay platos sencillos que el cine ha dejado para la posteridad que contienen hongos como ingredientes principales. Un ejemplo de lo más milenial son los raviolis de champiñones que se come Bella en Crepúsculo (Chris Weitz, 2008) durante su primera cita con Edward. No obstante, puede uno no quedarse con este emplatado sencillo y crear algunas recetas más divertidas. La primera de las propuestas son los champiñones rellenos de manzana y queso azul, una combinación de dulce y salado con otro producto de temporada: la manzana. Para esta receta se necesitarán pocos ingredientes más y un horno dispuesto a gratinar el queso que acompañará a estos hongos. El tiempo de preparación del plato no excederá los 35 minutos y el resultado será riquísimo, además de fancy. Ya que se aprovecha el horno, otra receta que puede hacerse utilizando esta fuente de calor es la lasaña de setas y pollo. Lo bueno de este plato es que puede utilizarse la variedad de setas que más le guste a uno: champiñones, boletus, shiitake, níscalos o setas de cardo. Con una elaboración un poco más compleja, el tiempo de preparación de este plato supera la hora y media, aunque el engullimiento del plato no superará la media hora. Para la siguiente receta, hay que cruzar el Atlántico y reinventar una tradición culinaria que quizá desagrada a unos pocos. Esta nueva propuesta, mucho más sencilla, consiste en tacos de carnita de setas, una receta saludable y rápida para celebrar unos valores nutritivos aptos para vegetarianos. Además, es un plato que puede combinarse con tortillas, aguacate, salsas variadas o guacamole casero. Y por qué no ponerse más creativo. La cuarta de las propuestas consiste en un rico alambre de champiñones y setas. Aunque el tradicional lleve carne, esta nueva versión también es apta para aquellos que no consumen alimentos cárnicos. Además de las setas, también se añaden pimientos, calabaza, cebolla, chile verde o jalapeño y el ingrediente principal: el queso gratinado. Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España El último de los platos que contiene setas y es una opción otoñal mucho más contundente que las anteriores es el arroz con níscalos o rovellones. Pese a ser similar al risotto italiano, es típico de Cataluña, Castilla y León y La Rioja, donde los bosques dan lugar a inmensidad de variantes de setas que se recogen durante el otoño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por