13/10/2025 18:57
13/10/2025 18:56
13/10/2025 18:56
13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:55
13/10/2025 18:54
13/10/2025 18:53
13/10/2025 18:52
13/10/2025 18:52
» Diario Cordoba
Fecha: 13/10/2025 15:29
El Gobierno ha planteado subir que viene la cuota mensual que pagan los autónomos entre 11 y 200 euros, hasta ubicar la horquilla de cotizaciones a partir del año entre los 217,37 euros (para la más reducida) y 796 euros (para la más elevada). Así lo recoge la propuesta trasladada este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a las organizaciones más representativas entre el colectivo y a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. La misma da continuidad al acuerdo firmado entre el Gobierno, los agentes sociales y organizaciones, suscrito durante la anterior legislatura, que trazaba un compromiso de ir incrementando las cuotas hasta asimilar las cotizaciones de los autónomos a los asalariados. Unos 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia están pendientes de esa negociación. La primera oferta recoge un incremento mensual de entre el 8,7% para la cuota más baja y del 35% para la más alta, si bien parte de las intermedias suben algo menos. Ese primer borrador, que presuntamente sufrirá modificaciones en el proceso negociador que está todavía en curso, dibuja también un escenario de incremento progresivo de cuotas hasta 2028. Para entonces, la horquilla quedaría, según este primer esquema, entre 252 y 1.208 euros. Es decir, una subida de entre 33 euros (la que menos sube, que no es la más baja) y 618 euros (la que más, que sí coincide como la más alta) al mes. El esquema mantiene los quince tramos de cuotas en función de los rendimientos netos que cada trabajador por cuenta propia obtiene cada mes. Estos rendimientos son una fórmula matemática, ya estipulada y vigente, que, a grandes rasgos, se calcula cogiendo los ingresos y restando los gastos computables. Las tres primeras franjas de ingresos corresponden a importes más reducidos, pensados para aquellos trabajadores por cuenta propia que tienen unos rendimientos inferiores al equivalente al salario mínimo. Según cálculos del Ejecutivo, cerca del 40% del total de autónomos se concentran allí. Y a estos les plantean un incremento para el año que viene de entre 11 y 17 euros mensuales. El 60% de autónomos se rige por un esquema de cuotas que van desde un trabajador por cuenta propia que 'gana' el SMI hasta uno que gana más de 6.000 euros mensuales. Para estos, la horquilla de subidas es de entre 11 y 206 euros mensuales. Pendientes del cese de actividad Las tablas trasladadas por el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, siguen un criterio ahondar en la progresividad del sistema. Es decir, a quien más gana, más le suben la cuota. Si bien la franja inmediatamente superior al salario mínimo -una de las más pobladas- es la que menos se incrementa. El mismo documento mantiene la cuota bonificada para los nuevos autónomos, que hoy es de 80 euros. La idea es ir subiéndola poco a poco cada año, hasta los 87 euros en 2026 y llegar a los 100 euros en 2028. Otro elemento que menciona -pero apenas desarrolla- el primer borrador de la Seguridad Social es la ampliación de la cobertura de la prestación por cese de actividad (el paro de los autónomos). Los agentes sociales rechazan la propuesta El Gobierno ha destapado su primera carta en la negociación que mantiene con los agentes sociales. Su objetivo es alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año y este lunes, por primera vez, ha lanzado su primer borrador. Y este no ha sentado bien entre parte de sus interlocutores. "Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto… La propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones a los autónomos en 2026, es un nuevo sablazo", ha escrito el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en su cuenta de X. "El Ministerio ha presentado hoy propuestas para el periodo transitorio 2026-2028 con el objetivo igualar progresivamente lo que cotiza un autónomo y lo que cotiza un asalariado con ingresos similares para garantizar un trato justo y equilibrio entre ambos tipos de trabajadores", argumentan fuentes de Seguridad Social. Su propuesta no ha entusiasmado a Upta, que reclama mejoras más explícitas en materia de cese de actividad y la creación de cuotas especiales y reducidas para creadores de contenidos o artistas que tengan trabajos muy puntuales. Uatae ve claro margen de mejora, ya que esperaba subir cuotas a los que más ganan, pero disminuirlas a quienes menos ingresan (y no subirlas, como plantea la Seguridad Social). "No va en la línea adecuada al interrumpir la reducción de cuotas para los colectivos de autónomos de menores ingresos y más vulnerables", han manifestado vía comunicado.
Ver noticia original