13/10/2025 17:17
13/10/2025 17:16
13/10/2025 17:15
13/10/2025 17:14
13/10/2025 17:13
13/10/2025 17:13
13/10/2025 17:13
13/10/2025 17:13
13/10/2025 17:13
13/10/2025 17:13
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 13/10/2025 15:05
“Los voceros del pasado deberían guardar silencio por respeto a los entrerrianos. Sus palabras son vacías y carentes de sustento moral, porque provienen de un espacio político que gobernó durante casi dos décadas y dejó al país sumido en la pobreza, la corrupción institucionalizada y la destrucción del aparato productivo”, fustigó Benegas Lynch. El dirigente libertario expresó que el modelo peronista-kirchnerista fue “una fábrica de generar pobres e indigentes”. “sostenida por la manipulación del Estado, los privilegios de la casta y la utilización del miedo como herramienta de control”, agregó. “Durante años destruyeron la cultura del trabajo, ahogaron al emprendedor, pymes y todo tipo de empresa con impuestos y una maraña de regulaciones y burocracia y estrangularon al campo, el motor productivo de la Argentina. En definitiva convirtieron al país en un esclavo de un Estado corrupto y voraz, hoy disfrazados de defensores de la soberanía nacional y de causas nobles. Hipócritas.”, señaló. “Aquellos que fueron parte y representan ese modelo no pueden dar lecciones de ética ni de gestión pública. Es el mismo modelo que normalizó el robo de los recursos del Estado, el acomodo de familiares ñoquis y el uso del poder para garantizar impunidad. Representa un ciclo que los argentinos ya conocemos: el de la decadencia, el de los contratos truchos, los cargos inventados y el saqueo disfrazado de justicia social”, subrayó el candidato. Benegas Lynch destacó que, a diferencia de esa etapa oscura, el gobierno nacional liderado por el presidente Javier Milei, vino a combatir la casta política representada hoy por sus adversarios peronistas en la provincia. “Los argentinos estamos haciendo un enorme esfuerzo para apoyar esta transformación, de raíz y profunda, que bien sabemos que no pueden cambiarse en 21 meses de gestión”. Y continuó: “Se viene una Argentina que jamás hemos conocido: la que le saca el peso del Estado de encima al sector privado; en la que rol del Estado se enfoca en garantizar las condiciones necesarias para que las personas puedan ejercer su libertad y desarrollarse por sí mismas; en la que el Estado es más eficiente y sus recursos llegan a quien corresponde y no a los ñoquis o vivos de siempre. Esto es un cambio de paradigma que molesta a los que vivieron del sistema anterior”.
Ver noticia original