13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:31
13/10/2025 16:30
» Radiosudamericana
Fecha: 13/10/2025 14:16
Lunes 13 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 08:22hs. del 13-10-2025 CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE Esto lo alertó Gabriel Puricelli, analista internacional que repasó lo que está sucediendo con la liberación de rehenes tanto de Israel como de Hamas. Resaltó que “hay una derrota militar” del grupo que gobierna la Franja de Gaza, mas no política porque “no podemos asegurar que no haya simpatías después de los ataques de Israel”, además de reconocer los problemas que podría comenzar a tener el primer ministro Benjamín Netanyahu. “Más que paz es una tregua”, dijo el analista al respecto de lo que sucedió este lunes, cuando comenzó la devolución de rehenes de Hamas a Israel y viceversa, acuerdo logrado con la intervención de Estados Unidos. “Hay que festejar el intercambio de prisioneros, que las personas recuperen la libertad”, destacó, añadiendo que “es un hecho muy auspicioso”. Pero Puricelli recordó que “en febrero de este año hubo un cese del fuego con intercambio de prisioneros, que era parte de un plan con varias fases y en la segunda, Israel decidió no cumplir y retomar los bombardeos”. En este marco, afirmó que “Estados Unidos tuvo la llave de la solución de este conflicto desde el principio porque Israel tiene poca autonomía si no cuenta con el flujo de armas y municiones” desde el país que gobierna Donald Trump. Por ello, dijo que “el único actor que tenía la capacidad de tomar la decisión era Estados Unidos”, recordando que el gobierno de Joe Biden “estaba dubitativo en poner presión y Trump decidió hacerlo”. “Veremos cuan duradera es la paz”, adelantó el analista. En cuanto a la situación del premier israelí, expuso que “siempre es delicada porque si hubiera elecciones normalmente, perdería el control del gobierno”. Además, dijo que “la justicia podría iniciar los juicios por corrupción pendientes, que no puede porque tiene fueros” y que “la Corte Internacional de la Haya podría hacer un esfuerzo para detenerlo porque junto a tres ministros están acusados por crímenes de guerra”. En el caso de Hamas, afirmó que la organización “está derrotada desde el año pasado militarmente y la entrega de armas termina de perfeccionar esto”. Sin embargo, en el plano político, deslizó que “hay que ver si no se crearon simpatías políticas después de los bombardeos de Israel a Gaza”.
Ver noticia original