Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Slimel: “En una provincia donde muchos no llegan a fin de mes, hay funcionarios que ganan 17 millones de pesos” – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 13/10/2025 13:28

    El diputado Nicolás Slimel presentó junto a otros legisladores un proyecto de ley para establecer un tope a los sueldos de los funcionarios públicos en los tres poderes del Estado. La iniciativa apunta a reducir los privilegios en medio de la crisis económica y a generar “un gesto de empatía” con los trabajadores que, según dijo, “viven con sueldos de miseria”. “La política también tiene que hacer un esfuerzo” En diálogo con De Pe a Pa, el diputado Slimel explicó que la propuesta surge en un contexto de pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos, que este año solo recibieron un 6 % de incremento salarial frente a una inflación proyectada de más del 30%. “Mientras los docentes, los trabajadores del Estado y los jubilados pierden poder de compra, hay funcionarios que cobran millones. La política tiene que tener empatía: si la gente la pasa mal, los funcionarios también deben hacer un esfuerzo”, afirmó el legislador. El proyecto propone que, durante 12 meses prorrogables, se establezca un tope salarial equivalente al sueldo del gobernador, que sería el máximo permitido para cualquier funcionario de los tres poderes. Diferencias obscenas: del millón y medio a los 17 millones Slimel reveló cifras que generaron impacto. Según su análisis, algunos organismos autárquicos y descentralizados del Estado provincial pagan sueldos millonarios, muy por encima del del propio gobernador. “El presidente de una empresa estatal como COM cobra 17 millones de pesos, la administradora de la ATP gana 9 millones, y la subadministradora, 8 millones y medio. Estamos hablando de cifras con las que cada tres meses se puede comprar un departamento chico”, detalló. “¿Dónde viven estas personas? Estamos en una de las provincias más pobres del país. La gente no tiene para comer y nosotros tenemos funcionarios millonarios. Eso es irracional”, sentenció. El diputado subrayó que su iniciativa no alcanza a empleados de carrera, sino a funcionarios políticos de los tres poderes. También propuso que los recursos ahorrados puedan destinarse a comedores, hospitales y centros de salud. Un proyecto que apunta a la transparencia Slimel insistió en que todos los sueldos públicos deberían hacerse visibles: “No hay nada que ocultar. Si somos funcionarios, los salarios deben ser públicos. El ciudadano tiene derecho a saber cuánto cobra cada uno y por qué”. También apuntó contra el Poder Judicial, al que calificó como “el sector más exento de controles y el menos empático con la crisis”, recordando que los jueces chaqueños continúan percibiendo aumentos automáticos por cláusula gatillo, mientras otros sectores estatales no. “No venimos a la política para ser millonarios” El legislador aclaró que la propuesta no busca demonizar el trabajo político ni promover cargos “ad honorem”, sino limitar los privilegios que se fueron acumulando durante años. “No queremos que la política sea solo para ricos, pero tampoco que se transforme en una fábrica de millonarios. Venimos a servir, no a enriquecernos”, enfatizó. El objetivo: recuperar la confianza El diputado aseguró que el proyecto será debatido antes de fin de año y espera el acompañamiento de todos los bloques. “No va a resolver todos los problemas, pero sería una señal clara. El pueblo chaqueño está haciendo un esfuerzo enorme. Es hora de que la política acompañe con gestos concretos”, concluyó. Contexto Proyecto: Tope salarial para funcionarios públicos de los tres poderes. Tope salarial para funcionarios públicos de los tres poderes. Duración: 12 meses prorrogables. 12 meses prorrogables. Máximo permitido: Sueldo del gobernador. Sueldo del gobernador. Destinatarios: Cargos políticos, no empleados de planta. Cargos políticos, no empleados de planta. Motivo: Crisis económica y desigualdad salarial en el sector público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por