13/10/2025 15:37
13/10/2025 15:37
13/10/2025 15:36
13/10/2025 15:36
13/10/2025 15:36
13/10/2025 15:35
13/10/2025 15:35
13/10/2025 15:35
13/10/2025 15:34
13/10/2025 15:34
» Solochaco
Fecha: 13/10/2025 13:27
El titular del Foro Popular contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, expresó su preocupación ante la visita del presidente Javier Milei a la provincia del Chaco, señalando que el contexto regional y las condiciones de seguridad hacen “llamativa” la presencia del mandatario en un territorio marcado por el avance del narcotráfico. “Desconozco cuál fue el verdadero sentido de su visita, pero es llamativo que el Presidente llegue al Chaco, una provincia donde se detectaron 141 pistas clandestinas vinculadas al narcotráfico y donde, según la propia ministra Patricia Bullrich, se registran los mayores secuestros de droga del país”, advirtió Chamorro. Un territorio bajo presión El referente del Foro recordó que el Chaco se encuentra en una situación “crítica y neurálgica” dentro del mapa del narcotráfico argentino. Mencionó que tras el caso Mario Anello, considerado un punto de inflexión en la historia del narcotráfico en el país, la provincia volvió a quedar bajo la lupa por la frecuencia de operativos y la aparición de pistas aéreas ilegales en zonas rurales. Chamorro destacó además la relevancia geográfica de la provincia: “La hidrovía Paraná–Paraguay pasa por el Chaco y cuenta con un puerto nuevo en Las Palmas, lo que lo convierte en un punto estratégico tanto para el comercio legal como para el tráfico ilegal. En este contexto, la visita presidencial no puede analizarse sin tener en cuenta ese factor geopolítico”. Vínculos y sospechas regionales El dirigente también expresó su inquietud por las declaraciones del Presidente respecto a Paraguay y sus elogios a la economía del vecino país. “Milei ha reivindicado en varias ocasiones la política paraguaya y la figura de Horacio Cartes, un expresidente que —como señaló la doctora Elisa Carrió— fue vinculado al lavado de dinero del narcotráfico. Eso no puede pasar inadvertido”, sostuvo Chamorro. En ese sentido, sugirió que la visita podría tener motivaciones políticas o electorales, dado el contexto de próximas elecciones y la presencia de múltiples sectores movilizados durante la jornada. “Esperamos que la visita del Presidente no se transforme en una gran convocatoria narco, en un evento que internacionalmente posicione al Chaco como un punto de desarrollo del narcotráfico”, concluyó. Un llamado de atención Desde el Foro Popular contra el Narcotráfico remarcaron que las autoridades provinciales y nacionales deben priorizar una política integral de control territorial y transparencia institucional, especialmente en zonas estratégicas como el corredor fluvial y aéreo del norte argentino. “No se trata solo de presencia política, sino de responsabilidad institucional frente a un problema que avanza todos los días”, afirmó Chamorro. La visita presidencial, en este contexto, reavivó un debate profundo sobre seguridad, soberanía y vínculos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.
Ver noticia original