Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcha de Ushuaia

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 13/10/2025 12:25

    Compuesta en 1984 por Raúl De Luca y Cristina Campos, la Marcha de Ushuaia nació con motivo de celebrarse el primer centenario de la fundación de la subprefectura que dio origen a la ciudad más austral del mundo. La pieza resume, en versos y melodía, la historia y el espíritu de un pueblo que supo crecer entre montañas, glaciares y mares de leyenda. En sus estrofas se reconocen los paisajes y las raíces: “donde el ande en el mar se sumerge / y se yergue orgulloso el glaciar”. La letra recorre también la herencia aborigen, la llegada de los inmigrantes y la fuerza de los pioneros que, desafiando el clima y el aislamiento, sentaron las bases de una comunidad marcada por el esfuerzo y la esperanza. Es también una obra coral que canta a la identidad. En ella confluyen la memoria y la afirmación de pertenencia: “Y hoy el sueño de nuestros pioneros / en lo alto flamea inmortal”. Esa exaltación del trabajo y del sentido de libertad fueguina explica por qué la marcha trascendió el acto conmemorativo para convertirse en un símbolo permanente. En el año 2017, durante la gestión de la gobernadora provincial Rosana Bertone, se declaró canción oficial mediante la Ley N° 1.154, promulgada por el Decreto 1.188/17. La normativa dispuso que sea interpretada en todos los actos institucionales, oficiales y militares de los tres poderes provinciales, y también en los actos escolares de todos los niveles educativos. De ese modo, la Marcha de Ushuaia pasó a ocupar un lugar indeleble en la memoria colectiva, transmitiéndose de generación en generación como un himno al orgullo de pertenecer al Fin del Mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por