Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Posaborto, posverdad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/10/2025 11:18

    Entre la gente que me rodea existe un sentimiento de inquietud -a veces vaga, a veces, concreta- al notar que algo está cambiando en nuestra sociedad y no para mejor. Nace del temor a perder, en cualquier momento, logros adquiridos con tiempo y esfuerzo, metas que creíamos inamovibles. Ese sentimiento se ha reactivado hace unos días a raíz de la polémica generada por el Ayuntamiento de Madrid al aceptar una propuesta de Vox dirigida a las mujeres que quieran abortar. Estas deberán ser informadas de que corren un alto riesgo de padecer una serie de síntomas psiquiátricos agrupados bajo el término síndrome posaborto. El hecho de que este cuadro -en el que agrupan tal cantidad de síntomas que me impide reproducirlo aquí-no esté reconocido en el ámbito científico no ha hecho dudar de su existencia a los representantes políticos que lo defienden. Pocos días después, una conocida celebrity esgrimió en un programa de gran audiencia un estudio epidemiológico canadiense que supuestamente avalaría el, también supuesto, síndrome. Lo que pasa es que mintió -o no se leyó el artículo hasta el final- porque el artículo no dice lo que ella dice. El estudio compara la incidencia de ingresos psiquiátricos de mujeres en los años posteriores al parto o al aborto. Se limita a patologías graves que, en un momento dado, precisaron hospitalización y no relaciona la interrupción voluntaria del embarazo con los problemas mentales posteriores, aunque sí detecta los factores de riesgo de padecerlos- antecedentes psiquiátricos previos y menor edad-, por lo que concluye que este grupo debería recibir acompañamiento y apoyo psicológico. ¿Qué simboliza la locura como castigo por abortar? Quizás, en nuestra sociedad la amenaza de la condenación eterna no tiene el impacto de antaño; tampoco el riesgo de padecer enfermedades físicas porque -aunque los defensores del falso síndrome incluyen que el aborto también provoca cánceres en el aparato reproductor femenino- lo cierto es que su legalización ha mejorado la salud de las mujeres. Así, ha de buscarse una forma de castigo más temible y consideran que padecer un trastorno mental lo es. ¿Por qué? Contemplar la enfermedad mental como un castigo por decidir algo a lo que no deberías aspirar, contribuye a mantener la marginación de todos los que experimentan un sufrimiento mental. Y un aviso a quienes siguen dispuestos a decidir por sí mismos. Una interrupción de un embarazo, como un parto, puede ser una situación estresante, pero no la causa obligada para que aparezca una enfermedad mental. La lectura del artículo que realiza la celebrity nacional, junto a la teoría del síndrome posaborto que pretende defender, es un ejemplo perfecto de lo que Hannah Arendt explica en su libro La mentira en política (1971). Las mentiras se construyen a partir de establecer una teoría y forzar la información que la sostiene ocultando o tergiversando los datos que no la sustentan y añadiendo otras noticias o imágenes que la refuerzan, aunque sean falsas o parciales. Arendt se anticipó a la actual epidemia de noticias falsas difundidas en las redes sociales y el efecto que causa en la población. Para ella, el resultado es la dificultad para discernir entre lo verdadero y lo falso, lo que origina un estado de duda, de incertidumbre constante. En psicopatología, la imposibilidad de juzgar la realidad, de distinguir lo real de lo que no lo es, sí se considera un caldo de cultivo excelente para que afloren síntomas de enfermedad mental. Por ello, mentir y amenazar con unas consecuencias nefastas a las mujeres que toman una decisión -que nunca es fácil, pero solo les compete a ellas- crea mucho más dolor y sufrimiento mental que el decidir en libertad, aunque sea a contracorriente de estos vientos ideológicos que nos quieren despojar de los derechos que nos ha costado tanto conseguir. *Psiquiatra

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por