13/10/2025 12:31
13/10/2025 12:31
13/10/2025 12:31
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
13/10/2025 12:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 13/10/2025 10:28
Un recurso importante en el campo de la anticoncepción. Los procedimientos duran alrededor de media hora. La vasectomía es un método anticonceptivo masculino que está teniendo un gran crecimiento en Argentina. Se trata de una práctica sencilla, ambulatoria y altamente efectiva que permite a los hombres asumir un rol activo en la planificación familiar. “La vasectomía es un procedimiento quirúrgico menor mediante el cual se interrumpen los conductos deferentes, evitando que los espermatozoides salgan con el semen eyaculado”, explica Bruno Belotti, integrante del Servicio de Urología de Grupo Gamma. “De esta forma, el semen pierde la capacidad de fecundar pero todas las demás funciones sexuales se mantienen intactas: erección, deseo y orgasmo no se ven afectados”, aclara. Actualmente, la modalidad más utilizada es la vasectomía sin bisturí, conocida internacionalmente como non-scalpel vasectomy (NSV). Según detalla el especialista, a diferencia de la técnica tradicional, no requiere cortes con bisturí. Se realiza una pequeña punción en la piel del escroto, lo que reduce el dolor, el sangrado y el riesgo de complicaciones. El procedimiento dura entre 20 y 30 minutos, se utilizar anestesia local y no requiere de suturas. “El paciente puede regresar a su casa el mismo día y retomar sus actividades habituales en poco tiempo”, añade Belotti. Antes de la intervención, el paciente debe firmar un consentimiento informado. “Es fundamental que el hombre comprenda que se trata de un método considerado definitivo”, advierte Belotti. “Si bien existe la posibilidad de reversión, los resultados son variables y dependen de muchos factores.” El consentimiento también detalla la posibilidad de complicaciones poco frecuentes y la necesidad de realizar un control de espermograma antes de suspender el uso de otros métodos anticonceptivos. Un cambio cultural en marcha En países como Canadá y Nueva Zelanda, más del 20% de los hombres se realizaron una vasectomía. En Argentina, aunque el número crece año a año, todavía menos del 5% de los varones en edad fértil optaron por esta técnica. “Estamos frente a un cambio cultural”, reflexiona el urólogo y agrega que cada vez más hombres se acercan informados, con una actitud madura y participativa frente a la anticoncepción. “Ya no es un tema exclusivo de las mujeres”, destaca. Durante la última década, la vasectomía mostró un crecimiento sostenido en la práctica profesional. “Notamos un aumento significativo de consultas y procedimientos, impulsado por la difusión de información confiable y por el cambio de mentalidad social”, dice Belotti. En conclusión, la vasectomía —con o sin bisturí— es un procedimiento seguro, eficaz y mínimamente invasivo. Su avance en Argentina refleja una transformación profunda en las formas de pensar la pareja, la familia y la responsabilidad compartida. “El primer paso es siempre la información”, concluye el Dr. Belotti. “Una consulta con el urólogo permite despejar dudas, conocer los pasos del procedimiento y tomar una decisión consciente sobre la planificación familiar.” La vasectomía es un método anticonceptivo masculino que está teniendo un gran crecimiento en Argentina. Se trata de una práctica sencilla, ambulatoria y altamente efectiva que permite a los hombres asumir un rol activo en la planificación familiar. Fuente: La Capital
Ver noticia original