13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:31
13/10/2025 14:31
13/10/2025 14:31
13/10/2025 14:31
13/10/2025 14:31
13/10/2025 14:31
» Diario Cordoba
Fecha: 13/10/2025 12:31
Hamás ha hecho entrega este lunes de los últimos 20 rehenes vivos en el marco del acuerdo alcanzado con Israel al hilo de la propuesta realizada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que consiste también en un alto el fuego y la retirada parcial del ejército hebreo de la Franja de Gaza. La comunidad internacional se mantiene expectante ante la posibilidad de avanzar hacia una paz duradera en Oriente Próximo. Por otro lado, Israel ha liberado los primeros prisioneros palestinos, a la espera de que el Movimiento de Resistencia Islámica entregue los restos de los 48 rehenes muertos y la celebración de una cumbre de Egipto a la que no acudirá Netanyahu. Sigue aquí en directo la última hora del conflicto en Oriente Próximo. En vídeo Reyes Rigo y otros cinco activistas de la Flotilla regresan a España tras ser liberados en Israel Lucía Feijoo Viera Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo con la entrega de solo cuatro cadáveres y amenaza con "responder" El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha acusado este lunes a Hamás de incumplir el acuerdo de paz al haber confirmado tan solo la entrega por el momento de los restos mortales de cuatro de los 28 cadáveres que continúan bajo su poder. "El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos", ha dicho el ministro en su cuenta de X, desde donde ha advertido de "cualquier retraso u omisión intencionado será considerado una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia". La Cruz Roja acude al punto del sur de Gaza donde recibirán cadáveres de rehenes La Cruz Roja se dirige al punto en el sur de Gaza donde las milicias islamistas les entregarán "varios ataúdes" con los presuntos cuerpos de rehenes fallecidos, anunció el Ejército de Israel en un comunicado. "Las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para recibir más ataúdes con los restos mortales de los rehenes fallecidos, que se espera que sean entregados a la Cruz Roja más tarde", apuntaron las fuerzas armadas, lo que abre la puerta a que la entrega de los cuerpos se produzca en varias tandas. Países Bajos considera que "Trump merece todo el crédito" por el fin de la guerra en Gaza El primer ministro interino de Países Bajos, Dick Schoof, afirmó este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, merece "todo el crédito" por la consecución de un acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza. "Es su acuerdo. Él ejerció toda la presión sobre ellos (Israel). Por supuesto, otros países ayudaron, en particular Catar, Turquía y Egipto. Muchos países también ejercieron mucha presión sobre (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu, pero creo que Trump merece todo el crédito", dijo Schoof en declaraciones a la prensa. Hamás confirma las identidades de los primeros cuatro cuerpos sin vida que entrega este lunes Las Brigadas Ezeldín al Qasam, el brazo armado de Hamás, han confirmado las identidades de los cuatro cuerpos sin vida que serán entregados este lunes a Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en medio de las críticas de los familiares, que lamentan que sean tan pocos los primeros cadáveres en ser devueltos. La milicia palestina ha informado en un comunicado, en el que no da detalles sobre el momento y el lugar en el que tendrá lugar la entrega, que los cadáveres en ser devueltos son los de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez, este último comandante del Ejército israelí, muerto durante el 7 de octubre. El Gobierno celebra la paz, pero dice que seguirán las investigaciones a Netanyahu El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, celebró este lunes la firma del plan de paz para Gaza, pero desligó ese logro de la continuidad de las investigaciones por genocidio contra el primer ministro israelí, Benjamín Netenyahu. Albares participa en la ceremonia de firma de ese plan que tiene lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij acompañando al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En declaraciones a los periodistas, el jefe de la diplomacia española consideró que la paz en Gaza abre un camino de esperanza para israelíes, palestinos y todo Oriente Medio y que la liberación de los rehenes que estaban en manos de Hamás, así como la entrada de ayuda humanitaria en La Franja, debe ser motivo de celebración. Los presos palestinos llegan a Gaza y Egipto e Israel da por concluida su liberación El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana. "El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes", informó la institución, que aseguró que los 1.968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, ya están en sus respectivos destinos Trump pide al presidente israelí que indulte a Netanyahu en su juicio por corrupción El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió este lunes al presidente israelí, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción. "¿Le concederías un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog durante su intervención este lunes ante el Parlamento israelí (Knéset)". Bruselas ve prematuro decir si reevaluará sus castigos a Israel por Gaza tras el acuerdo de paz La Comisión Europea considera prematuro adelantar si reevaluará la propuesta que puso sobre la mesa de los 27 para castigar a Israel con aranceles por valor de 227 millones de euros y sanciones a sus ministros más extremistas y a colonos violentos hasta ver si se cumplen todos los pasos del acuerdo de paz que ha permitido este lunes el intercambio de rehenes y detenidos entre Israel y Hamás. "Evidentemente, esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún", ha zanjado la portavoz jefe del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, Paula Pinho, en una rueda de prensa en Bruselas.
Ver noticia original