13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
13/10/2025 14:32
» Diario Cordoba
Fecha: 13/10/2025 10:26
En un esfuerzo por seguir impulsando la visibilidad y normalización de la enfermedad celíaca, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la Asociación de Celíacos de Córdoba (Aceco) se preparan para una nueva edición de sus 2ª Jornadas Red Córdoba Sin Gluten, que se celebrarán el 16 de octubre en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Red Córdoba Sin Gluten, una herramienta impulsada por Aceco gracias a la financiación del Imdeec, que geolocaliza los establecimientos de hostelería y restauración locales con oferta sin gluten. Esta iniciativa facilita a la ciudadanía y a los turistas una oferta gastronómica adaptada a las necesidades de este colectivo, contribuyendo a normalizar su vida y la de sus familiares. Aceco puso en marcha esta Red en 2024 con el apoyo económico del instituto municipal para que el sector hostelero de Córdoba pudiera contar con una herramienta fundamental para las personas celíacas. En esta segunda edición, la red continúa su expansión. En septiembre, se han sumado nuevas incorporaciones como la heladería artesana Il Piamonte, regentada por José Pablo Ambrosio, galardonado con varios premios a nivel nacional, y Nativagastro, un establecimiento de comida colombiana donde la carta es 100% sin gluten. Actualmente, la red cuenta con cerca de treinta establecimientos adheridos y desde ella se sigue trabajando para poder ampliar poco a poco su número. Esto es posible, gracias al respaldo del Imdeec a través de sus Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Normalización de la celiaquía Como ha explicado Elena Quiles, presidenta de la Asociación de Celíacos de Córdoba, "las 2ªJornadas Red Córdoba Sin Gluten son un paso adelante en la visibilidad y normalización de la enfermedad celíaca. Para nuestra asociación, suponen una oportunidad única de reunir a instituciones, profesionales y empresas con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas celíacas y apostar por una Córdoba donde la calidad y la seguridad alimentaria para los celíacos son una prioridad." Groso Napolitano y Granier El evento contará con ponentes de gran interés que aportarán una visión enriquecedora desde distintos ámbitos. La jornada incluye una mesa sobre el impacto económico de la Red Córdoba Sin Gluten y otra sobre casos de éxito. Destaca la presencia de Bruno González, CEO de Grosso Napolitano, considerada la mejor cadena de pizza artesanal del mundo y reconocida por la 50 Top Pizza como una de las mejores pizzerías a nivel internacional. También asistirá Fermín Sanz, CEO de Sana Locura (Granier), quien ofrecerá una charla sobre la división sin gluten de la empresa. “La participación de ambos refleja cómo la excelencia gastronómica y la sensibilidad hacia el colectivo celíaco pueden ir de la mano, de manera que inspiren al sector restauración cordobés como un claro caso de éxito” ha subrayado Quiles. Por su parte, la teniente alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha subrayado que desde el instituto municipal apuestan"por un desarrollo económico que combina formación, innovación y sensibilidad social. Iniciativas como la Red Córdoba Sin Gluten fortalecen al sector hostelero y turístico, generando oportunidades de empleo, diferenciación y crecimiento sostenible. Además, al incorporar formación específica sobre manipulación y elaboración sin gluten, ayudamos a que nuestros hoteles y restaurantes sean espacios seguros y competitivos. Este compromiso no solo mejora la calidad de vida de las familias con miembros celíacos, sino que también abre Córdoba al turismo sin barreras, posicionándonos como un destino de referencia donde todas las personas pueden disfrutar de nuestra gastronomía con tranquilidad.”
Ver noticia original