Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boleta Única de Papel en Entre Ríos: novedad electoral

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/10/2025 09:23

    Compartilo con Entre Ríos se prepara para un hito en su historia electoral: el 26 de octubre, la provincia adoptará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. Este cambio significativo, que busca modernizar y agilizar el proceso de votación, introduce un nuevo formato que promete mayor transparencia y autonomía para el elector, aunque no está exento de debates y consideraciones sobre su implementación y adaptación ciudadana. El 26 de octubre, Entre Ríos se sumará a una nueva etapa en el panorama electoral argentino con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación. Este sistema, ya en uso en varias provincias y que se oficializó a nivel nacional en 2024, reemplaza a la tradicional “boleta sábana” y propone una votación más ágil y simplificada. La provincia también ha sancionado una ley para utilizarla en elecciones provinciales y locales a partir de 2027, aunque esta primera experiencia nacional servirá de precedente. Un nuevo formato en el cuarto oscuro A diferencia del clásico voto partidario, los electores encontrarán en el cuarto oscuro una única boleta. En esta ocasión, estará compuesta por siete columnas que agrupan las alianzas políticas y dos filas correspondientes a las categorías en disputa (diputados y senadores nacionales). La mecánica es sencilla: la autoridad de mesa entregará la boleta firmada y una lapicera con tinta negra indeleble. Dentro del box de votación, el votante deberá marcar con una cruz o tilde una opción por categoría. Luego, deberá doblar la boleta según las instrucciones, formando un sobre con la firma a la vista para asegurar el secreto del voto, depositarla en la urna y firmar el padrón, para finalmente recibir la constancia de voto y el DNI. En caso de error o destrucción de la boleta, el elector puede solicitar una nueva a la autoridad de mesa. Ventajas y desafíos de la Boleta Única de Papel en Entre Ríos Entre Ríos estrena la Boleta Única de Papel el 26 de octubre. La adopción de la Boleta Única de Papel en Entre Ríos es impulsada por la promesa de varias ventajas. Sus defensores señalan que este sistema garantiza una oferta electoral completa, eliminando prácticas como el robo u ocultamiento de boletas en el cuarto oscuro. Además, otorga mayor autonomía al elector, permitiendo un “corte de boleta” más sencillo al marcar directamente por categoría, a diferencia del efecto arrastre que podía generar la lista sábana. También se destaca su potencial para combatir prácticas clientelares y de fraude, como el “voto cadena” o la distribución de boletas falsas. Sin embargo, la implementación no está exenta de consideraciones. Expertos advierten que el proceso puede resultar más complejo para algunos votantes y para el escrutinio de mesa, requiriendo marcas claras y precisas. El diseño de la boleta es crucial para evitar confusiones. Otra preocupación planteada, incluso en Entre Ríos, es la “escasa acción estatal para capacitar a la población” de cara a esta novedad, lo que podría afectar el pleno ejercicio del derecho al voto si los ciudadanos no cuentan con suficiente información. Algunos críticos también sugieren que, detrás del debate, podría haber una finalidad de debilitar a los partidos políticos o que este sistema podría fomentar el individualismo. Además, el costo de impresión de la Boleta Única de Papel ha sido, en algunos casos provinciales, superior al de las boletas partidarias tradicionales. A pesar de las diferentes perspectivas, la expectativa oficial es que esta primera aplicación nacional de la Boleta Única de Papel en Entre Ríos sirva como aprendizaje y se consolide como el instrumento electoral predominante en Argentina, buscando fortalecer la transparencia y la participación democrática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por