13/10/2025 07:53
13/10/2025 07:53
13/10/2025 07:53
13/10/2025 07:52
13/10/2025 07:52
13/10/2025 07:51
13/10/2025 07:51
13/10/2025 07:51
13/10/2025 07:50
13/10/2025 07:50
» Elterritorio
Fecha: 13/10/2025 05:32
Con la presencia de referentes nacionales, se presentaron proyectos propios como el metaverso educativo y el avatar digital ANA, junto al equipo ganador del Hackathon 2025. La rectora Silvia Cabrera, el fundador de Nawaiam Horacio Llovet y la creadora del podcast La Fórmula, Milagros Hadad, coincidieron en que la educación del futuro tiene base en la tecnología y en la creatividad. domingo 12 de octubre de 2025 | 21:14hs. El INCADE volvió a marcar agenda con una nueva edición de la Expo Emprendedor INCADE Internacional, un espacio que reunió a estudiantes, docentes, empresarios y especialistas para compartir ideas, experiencias y proyectos que conectan la educación con la innovación y el mundo del trabajo. Durante el encuentro, se presentaron proyectos propios en los que trabaja el instituto, como el metaverso educativo y el avatar digital ANA, desarrollos tecnológicos que integran inteligencia artificial y entornos inmersivos para potenciar el aprendizaje. Ambos continúan en desarrollo con la colaboración de docentes, alumnos y profesionales del ecosistema emprendedor. También fue protagonista el equipo ganador del Hackathon 2025, que dio a conocer su aplicación innovadora creada a partir de un desafío real del ámbito empresarial. La rectora Silvia Cabrera destacó la esencia de la propuesta: “El INCADE nació con la convicción de que la educación no puede quedarse quieta. Por eso buscamos conectar el conocimiento con la práctica, la creatividad con la tecnología, y la formación con el propósito personal de cada estudiante”, expresó. Cabrera subrayó además que el instituto impulsa un modelo educativo vinculado al mundo empresarial y a la innovación social, en el que los alumnos aprenden a emprender desde su propio contexto. Uno de los disertantes centrales fue Horacio Llovet, CEO y fundador de Nawaiam, quien visitó Posadas por primera vez gracias a la iniciativa. En su exposición, habló sobre las nuevas habilidades laborales y el valor de la autenticidad en tiempos de inteligencia artificial. “Estamos en un momento en que los perfiles profesionales cambian más rápido que los títulos. La clave ya no está en memorizar, sino en saber adaptarse, aprender constantemente y conectar con lo que nos apasiona”, afirmó. “Yo soy de Pergamino, y me encanta poder venir a provincias como Misiones porque me siento muy identificado. Quiero contarles a los chicos que no hace falta ser millonario ni tener contactos para crear algo propio. Argentina tiene un talento extraordinario y hoy la tecnología federalizó las oportunidades. Se puede trabajar desde donde uno quiere, de lo que le gusta”, señaló. Llovet destacó también un cambio generacional: “Nuestros abuelos trabajaban de lo que podían; hoy los jóvenes quieren trabajar de lo que les gusta. Eso habla de bienestar y de una nueva manera de entender la vida y el trabajo”. También participó Milagros Hadad, creadora y host del podcast La Fórmula, quien compartió su experiencia personal sobre la búsqueda del propósito y el equilibrio entre lo profesional y lo emocional. “No hay una fórmula única para el éxito, pero sí hay algo que nunca falla: ser genuino. Cuando uno se alinea con lo que realmente le importa, la comunicación se vuelve más poderosa y las oportunidades llegan de forma natural”, sostuvo. “Hoy las oportunidades están al alcance de cualquiera que tenga un celular y una buena idea. Antes había que esperar que alguien te vea o te contrate. Hoy uno puede crear desde su casa y llegar a cualquier parte del mundo. Mi consejo para los jóvenes es simple: empezar, aunque sea con un paso chico. Lo importante es moverse por lo que apasiona”, expresó. Hadad también destacó el rol del docente en la era de la inteligencia artificial: “La tecnología es una herramienta, pero el vínculo humano sigue siendo insustituible. Todos recordamos a ese profesor que nos marcó. Esa inspiración no se reemplaza”, afirmó. La jornada cerró con una sensación compartida entre todos los asistentes: la certeza de que el futuro de la educación y el trabajo se construye con innovación, empatía y visión humana.
Ver noticia original