Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agustín Rossi: “Somos la única fuerza política opositora en esta provincia”

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/10/2025 07:52

    El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Agustín Rossi destacó el armado de unidad que lograron presentar desde el peronismo para las elecciones legislativas del 26 de octubre y se mostró optimista con que el frente logre canalizar el descontento social con la gestión de Javier Milei. Destacó ser “la única fuerza opositora en Santa Fe” y cuestionó a la lista de Provincias Unidas al calificar a Maximiliano Pullaro como un “aliado” de Milei. En diálogo con El Ciudadano analizó el contexto nacional y las repercusiones en el último tramo de la campaña electoral. —¿Cómo viene el último tramo de la campaña y qué es lo que ustedes están viendo en la calle? —Quedan dos semanas de campaña. Son los días más intensos, no solamente en la calle, sino en los medios de comunicación y en las redes. Venimos muy contentos con el diseño de campaña que hicimos. Salimos antes porque sabíamos que teníamos que ganarle tiempo al aparato del gobierno provincial y nacional. Nosotros somos opositores en todos los frentes, así que teníamos que recorrer toda la provincia. Ya nos quedan solamente tres departamentos, cerca de Rosario. Notamos una muy buena recepción de nuestra propuesta y un enojo muy grande de los argentinos y de los santafesinos con el gobierno del presidente Milei. El enojo está producido fundamentalmente por el hartazgo social, por la idea de que los argentinos tienen que seguir haciendo un esfuerzo que no se sabe para qué y el esfuerzo se lo siguen pidiendo a los que no dan más. Sobre ese hartazgo social y descontento la gente te dice, «Terminemos con Milei, basta de Milei». Lo que ha sucedido con Karina y ahora con el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, genera combustión, y las personas pasan del enojo a la indignación. Una indignación que no se resuelve sacándolo a Espert de cabeza de lista. La admisión de su relación con el narco Fred Machado es harto evidente y empiezan a aparecer otras figuras del elenco libertario involucradas en esa situación. Es paradójico que un gobierno que venía a luchar contra el narcotráfico tenga candidatos vinculados con las organizaciones narco. Para estas próximas semanas debemos intensificar nuestras recorridas, el contacto con la gente y decirle a los argentinos que existe una verdadera posibilidad de frenar a Milei. La elección de la provincia de Buenos Aires, a mi criterio, fue un punto de inflexión. El peronismo pasó de la etapa de la resistencia a generar la esperanza. Es la esperanza que hoy tiene gran parte de la sociedad argentina de que el peronismo, el campo nacional y popular tenga la fortaleza institucional suficiente como para frenar las políticas que está llevando adelante el presidente Milei. Somos la única fuerza política opositora en esta provincia. Esta provincia tiene la lista del gobernador que fue aliado con Milei hasta hace unos días atrás. Un aliado que no dejó de ser aliado, porque en la Cámara de Diputados se cayó la idea de la coparticipación automática del impuesto de los combustibles líquidos, fundamentalmente porque los gobernadores de Provincias Unidas no aportaron los diputados necesarios para que esto se lleve adelante. Entonces, dicen que son opositores por un lado, pero por el otro lado negocian permanentemente con el gobierno. En la provincia de Santa Fe, además de que Pullaro apoyó la ley Bases, apoyó el pacto de mayo el año pasado y todas estas acciones recientes, puso de cabeza en la lista de diputados nacionales a Gisela Scaglia, que es la actual vicegobernadora, presidenta del PRO, cuyo presidente nacional es Macri, y Macri es Milei. Milei es Pullaro. En ese marco, la única fuerza política opositora es Fuerza Patria, somos los diputados y diputadas que le garantizamos a los santafesinos que vamos a ir al Congreso de la Nación a defender a Santa Fe y a los santafesinos que están siendo agredidos por las políticas nacionales. —¿Cómo analizás las políticas económicas del gobierno nacional y el acuerdo con Estados Unidos? —Es un gobierno que tiene un plan económico que siempre ha fracasado en Argentina. Son los planes económicos basados en el ajuste fiscal, en la idea de que el superávit fiscal resuelve las políticas macroeconómicas y para lograr ese superávit fiscal terminan generando una profunda recesión económica y ajustando a los sectores más populares. Los argentinos sabemos que el ajuste no lo paga la casta, sino que lo paga el pueblo y que los privilegios que iban a sacar son los derechos que tenía el pueblo. Esta política económica desde el punto de vista macro ha venido sosteniendo un ancla antiinflacionaria compuesta por un tipo de cambio bajo y recesión económica, es decir, por baja de la demanda. Para mantenerlo el gobierno se ha convertido en una aspiradora de dólares enorme. Se comió los dólares del superávit comercial del año pasado, del blanqueo, y ahora se viene rifando los dólares que están en el Banco Central y seguramente tocando algo de los 14.000 millones de dólares que le dio el Fondo Monetario como préstamo de los 20.000. Entonces, va a Estados Unidos a buscar un respaldo que hasta ahora es verbal y veremos qué termina pasando. Es una política económica insostenible y que tiene una fecha de finalización que son las elecciones. Todos sabemos que después de las elecciones habrá algún salto del tipo de cambio con lo cual seguramente estas dos semanas veremos una presión importantísima de una cantidad de actores económicos que van a ir en búsqueda de comprar la mayor cantidad de dólares posible. ¿A dónde nos lleva este modelo económico? Nos lleva a un nivel de dependencia y a un nivel de insostenibilidad. Hoy la deuda argentina es absolutamente imposible de pagar en estas condiciones que generó fundamentalmente este gobierno y el de Mauricio Macri. En los dos momentos en que el Fondo Monetario le dio créditos a la Argentina, el presidente era el señor Trump. Ejerció presión sobre el Fondo para que le dé un crédito a Macri y gane la reelección, aunque no lo logró. Ejerció presión para que el Fondo le dé un crédito a Milei para que garantice una buena elección en las intermedias. Creo que es muy difícil que lo termine logrando. Esto demuestra que el Fondo Monetario es un actor político. La respuesta de Argentina de un futuro gobierno nacional y popular es tratar la deuda también desde una mirada política. Porque no nos dieron los créditos para favorecernos a los argentinos, dieron un crédito para favorecer a un gobierno que comulgaba con las ideas que propaga el Fondo en todo el mundo. —¿Qué escenario imaginás como resultado de las elecciones? —Somos optimistas. El peronismo hacía tiempo que no tenía una lista única. Construimos una lista única que está generando una enorme expectativa en toda la provincia de Santa Fe. Hicimos 16 asambleas ciudadanas y veo una enorme expectativa. Me parece que eso unifica y que hoy hay una sociedad mucho más predispuesta a escuchar un mensaje distinto al que ofrece el presidente Milei. El año pasado estábamos impugnados al hablar y hoy hay una mirada más comprensiva, más de escucha y nosotros también los escuchamos. Hay un sentimiento anti Milei muy fuerte en Santa Fe, que se tiene que encauzar y que nosotros hemos hecho todo lo posible para que se encauce a través de la lista de Fuerza Patria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por