Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El clima electoral generó un parate en las escrituraciones e incertidumbre en el mercado inmobiliario de Rosario

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/10/2025 07:53

    En un contexto de marcada incertidumbre económica y a la espera de señales más claras tras las elecciones, el mercado inmobiliario rosarino muestra distintas caras: un freno abrupto en las escrituraciones, pese al repunte en los créditos hipotecarios públicos, y una creciente oferta de alquileres, pero con pocas posibilidades para familias numerosas. En diálogo con el stream de Economía de El Ciudadano, Gabriela Ortiz de Urbina, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) analizó el presente del sector y proyectó un repunte en la actividad de compraventa impulsado por una buena oferta y el interés del interior productivo. ¿Cómo está el nivel de escrituraciones en el mercado inmobiliario rosarino? Veniamos muy entusiasmados porque del año pasado a esta parte se venían incrementando las escrituraciones. Ahora se frenó, pero creo que luego de las elecciones vamos a volver a mejorar el nivel de escrituras, sobre todo porque hay muy buena oferta en los usado, pero también en propiedades a estrenar. Cada vez que hay elecciones, se mueve el dólar o hay alguna novedad en la economía argentina, se incrementan las consultas a los corredores. Desde las elecciones hubo un parate y hay una incertidumbre latente. También estamos notando mucho que los ciudadanos de alrededores, precisamente quienes están vinculados al negocio del agro están llamando para consultar por compra de propiedades en Rosario. ¿Se sostiene el nivel de créditos hipotecarios o la situación económica está afectando esa variable? Para los créditos hipotecarios hay dos bancos que continúan con una tasa bastante accesible. Uno es el Nación, que ofrece 4,5% para clientes y el otro es el Municipal a través de los créditos Nido con un 3% de interés más el UVA. El primero de ellos tiene una alta demanda y el segundo es por sorteo. Los bancos privados tienen una tasa totalmente distinta, suele ser de hasta 17%, son niveles que no puede asumir cualquiera. ¿Qué porcentaje de las escrituras se concretan por medio de créditos hipotecarios en Rosario? Lo que hay hoy de crédito proviene de la banca pública. Acá en Rosario este 2025 el 10% de las escrituras son por créditos hipotecarios, mientras que en Caba llegó al 23%. Ese dato para Rosario, comparado con el año anterior es muy bueno, hacía mucho que no teníamos ese nivel. ¿Cómo está la oferta de alquileres en la ciudad? Hoy hay 2.500 unidades en alquiler y la mayor parte está concentrada en el centro, detrás aparecen barrio Lourdes, Pichincha y Abasto. De esos 2.500 inmuebles, el 90% pertenecen a departamentos, apenas un 10% a casas, que están siendo muy demandadas. ¿Por qué hay poca disponibilidad de unidades en alquiler que tengan tres habitaciones o mas? Estamos detectando que hoy la gente quiere trabajar más cómoda. Busca propiedades con una tercera habitacion incluso para trabajar y eso puede explicar porqué actualmente escasea ese tipo de propiedades. ¿Qué análisis hacen de la disponibilidad actual de alquileres respecto a principios de 2024? Hay que tener en cuenta que en diciembre de 2023 teniamos apenas 816 inmuebles ofrecidos porque estábamos con la nefasta Ley de Alquileres que no favoreció a nadie. En esos casos el mayor perjudicado era el inquilino, que alquilaba algo y no se podía mover de ahi, si pretendía otras condiciones y quería mudarse no podía porque on había oferta. Hoy tenemos 2.300 inmuebles disponibles para alquilar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por