13/10/2025 04:39
13/10/2025 04:39
13/10/2025 04:37
13/10/2025 04:37
13/10/2025 04:36
13/10/2025 04:36
13/10/2025 04:35
13/10/2025 04:35
13/10/2025 04:34
13/10/2025 04:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/10/2025 02:40
Trump recibirá la máxima distinción civil por parte del gobierno israelí (REUTERS/Jonathan Ernst) El presidente de Israel, Isaac Herzog, anunció este lunes que concederá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Medalla Presidencial de Honor de Israel, el reconocimiento civil más alto del país, por su participación en la liberación de rehenes desde Gaza y su papel en los esfuerzos para poner fin al conflicto. “Con su incansable labor, el presidente Trump no solo ayudó a traer a nuestros seres queridos de regreso a casa, sino que también sentó las bases para una nueva era en Medio Oriente basada en la seguridad, la cooperación y la esperanza genuina de un futuro en paz”, declaró Herzog en un comunicado difundido por su oficina. “Será un gran honor para mí entregarle la Medalla Presidencial de Honor de Israel”, añadió el mandatario, quien adelantó que la ceremonia tendrá lugar en los próximos meses y que informará personalmente a Trump sobre la distinción durante su visita a Israel este lunes. Según la presidencia israelí, la Medalla Presidencial de Honor se otorga a personas que realizan contribuciones excepcionales al Estado de Israel o a la humanidad. El reconocimiento fue entregado por última vez en 2013 al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El presidente de Israel, Isaac Herzog (REUTERS/Ints Kalnins) El anuncio coincide con la puesta en marcha del intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas, previsto como parte de la primera fase del plan de paz de 20 puntos impulsado por Trump, destinado a poner fin a más de dos años de guerra desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023. Durante su breve visita a Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse con familiares de los rehenes y dirigirse al Parlamento israelí (Knéset). Según la Casa Blanca, el viaje forma parte de una serie de actividades destinadas a establecer las bases de un alto el fuego en la región, tras dos años de enfrentamientos. La agenda presidencial comienza en Tel Aviv, desde donde Trump se trasladará a Jerusalén para mantener el encuentro con las familias de los cautivos de Hamas. La administración estadounidense considera que esta reunión constituye un gesto clave de compromiso con las víctimas del conflicto. Finalizada su visita a Israel, el mandatario viajará a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, ubicada a orillas del mar Rojo. En Sharm el Sheij se llevará a cabo la ceremonia de firma e implementación del acuerdo del plan de paz para Gaza, con la participación de Trump, del presidente egipcio Abdelfatah al Sisi y de líderes y representantes de países árabes, europeos y asiáticos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da un pulgar hacia arriba mientras aborda el Air Force One, mientras parte hacia Israel, en la Base Conjunta Andrews (REUTERS/Evelyn Hockstein) El viaje de Trump y la relevancia del acuerdo se producen tras semanas de negociaciones diplomáticas encabezadas por la administración estadounidense. El miércoles pasado, el mandatario anunció la consecución de un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, mediado por figuras clave de su entorno. El pacto prevé la liberación inmediata de los rehenes israelíes, la retirada parcial de tropas israelíes desplegadas en Gaza y la apertura de corredores humanitarios para permitir el ingreso de alimentos y medicinas al enclave palestino. (Con información de AFP)
Ver noticia original