Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receta de hogao colombiano, una salsa de tomate diferente para dar sabor a tus platos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/10/2025 00:41

    Patacones con hogao colombiano (Adobe Stock) Una salsa tradicional para potenciar todos los sabores. Es la esencia del hogao colombiano, una salsa a base de tomate y cebolla que es todo un imprescindible en las cocinas de Colombia. Tradicionalmente, el hogao se sirve con arepas, con empanadas, con patatas o patacones, con recetas de carne o sobre arroz blanco. En definitiva, rara vez falta en la mesa. Esta sencilla combinación, la de tomate y cebolla, se encuentra en recetas de todo el mundo, con sus aplicaciones y variaciones propias en cada cultura. En el caso del hogao, su nacimiento podría tener vinculación con la salsa ata, de la cocina del pueblo africano yorùbá. Su nombre actual provendría de las palabras ‘ahogar’ o ‘sofreír’, que significa ‘cocción lenta’, adelantándonos ya cuál será su método de elaboración. Para prepararla, hemos de picar cebolla, idealmente larga o junca, lo que en España conocemos como cebolleta, y tomate, en una proporción aproximada de tres partes de tomate por una de cebolla. Esta mezcla se cocina a fuego lento y constante hasta que adquiera la condición de salsa, la cual se adereza con especias como el azafrán o achiote o el comino. Receta de hogao colombiano El hogao es una salsa suave, con tomate y cebolla larga, que se preparan a fuego lento hasta formar una mezcla jugosa. Su técnica exige un sofrito lento para conseguir un sabor profundo y equilibrado, lo cual nos deja con una salsa de textura espesa y aspecto rústico, perfecta para realzar cualquier plato típico colombiano. Tiempo de preparación Preparación: 10 minutos Cocción: 15 minutos Tiempo total: 25 minutos Ingredientes 4 tomates maduros grandes 1 cebolla larga o cebolleta 2 dientes de ajo 2 cucharadas de aceite vegetal o de oliva 1 cucharadita de sal ½ cucharadita de comino en polvo Pimienta al gusto En tan solo 25 minutos puedes hacer estas recetas a la sartén Cómo hacer hogao colombiano, paso a paso Lava los tomates y la cebolla larga. Pela los tomates y córtalos en cubos pequeños. Corta la cebolla en rodajas finas y, si decides usar ajo, pícalo finamente. Calienta el aceite a fuego medio y agrega la cebolla y el ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y suave. Añade el tomate picado, la sal, el comino y la pimienta. Remueve bien. Cocina la mezcla a fuego bajo y remueve ocasionalmente, dejando que el tomate se deshaga y la salsa espese (10-15 minutos). Prueba y ajusta la sal o el comino si es necesario. Para intensificar el sabor, deja reposar el hogao unos minutos fuera del fuego antes de servirlo. Sirve el hogao caliente para acompañar arepas, patatas, carnes, arroz o cualquier plato típico colombiano. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta de hogao colombiano rinde aproximadamente cuatro porciones como acompañamiento. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 60 kcal Grasas: 3 g Carbohidratos: 8 g Proteínas: 1 g Fibra: 2 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El hogao colombiano puede conservarse refrigerado en un recipiente hermético por hasta cinco días. También admite congelación durante un mes, aunque se recomienda consumirlo fresco para apreciar al máximo su sabor y textura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por