13/10/2025 01:04
13/10/2025 01:02
13/10/2025 01:01
13/10/2025 01:00
13/10/2025 00:54
13/10/2025 00:54
13/10/2025 00:54
13/10/2025 00:53
13/10/2025 00:53
13/10/2025 00:53
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/10/2025 23:30
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la dolarización no es una opción para Argentina en este momento. También habló sobre la ayuda de Estados Unidos y su impacto. El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó la posibilidad de dolarizar la economía argentina, asegurando que no es una opción viable en este momento. "¿La dolarización está descartada?", preguntó el periodista. "Sí", respondió, antes de agregar que si bien la dolarización podría considerarse una alternativa, el principal objetivo es encontrar un mecanismo monetario y cambiario que permita a la economía argentina crecer lo más rápido posible. En este sentido, el ministro reiteró que el país continuará con un sistema de bandas cambiarias, con una flotación del tipo de cambio, que se mantendrá luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El ministro también aclaró que, tras su viaje a Estados Unidos, se lograron acuerdos específicos que permitirán contener la presión sobre el dólar. Estos acuerdos incluyen un swap de 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, herramientas que continúan siendo parte del plan económico del gobierno. Qué es un “swap” y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de EE.UU. con Argentina El apoyo de Estados Unidos y la relación bilateral Caputo hizo hincapié en la importancia de la relación económica entre Argentina y Estados Unidos. En su entrevista, destacó el respaldo recibido por parte de la administración de Donald Trump, un apoyo que, según el ministro, no debe ser interpretado como un acto de intervención política, sino como un respaldo estratégico a las políticas económicas que el gobierno argentino ha implementado. “Esto es una cosa de la que se van a beneficiar los dos países. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico les va a ir bien", expresó Caputo. Además, subrayó que Estados Unidos ve a Argentina como un aliado clave en la región, y su apoyo es el resultado de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos. "Argentina es el aliado más importante de EEUU en la región", afirmó, resaltando la importancia de mostrarle al mundo que las políticas económicas del país están dando resultados positivos. Luis Caputo. Foto: Archivo. Autocrítica y relación con los gobernadores A pesar de los avances económicos y la relación con Estados Unidos, Caputo también admitió que hubo errores en la gestión política del gobierno, particularmente en lo que respecta a la relación con los gobernadores. El ministro reconoció que no se involucró lo suficiente en las dinámicas políticas locales y que, aunque la relación con muchos gobernadores es buena, la falta de confianza se ha convertido en un obstáculo. “Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político", expresó, añadiendo que aunque existen gobernadores que apoyan las políticas del gobierno, el kirchnerismo sigue siendo un obstáculo para el desarrollo del país. En cuanto al futuro, Caputo destacó la necesidad de reconstruir la confianza entre el gobierno central y los gobernadores para lograr estabilidad política y económica a nivel nacional. En ese contexto, mencionó las críticas recientes de los gobernadores del espacio Provincias Unidas, que han intensificado sus críticas hacia las políticas del gobierno de Javier Milei. (Con información de Infobae)
Ver noticia original