Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Jorge Méndez: para vecinos de Puerto Sánchez, "es una pérdida importante para la comunidad"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/10/2025 22:30

    El fallecimiento de Jorge Méndez, poeta y cantor entrerriano, a los 83 años, conmociona a la comunidad de Puerto Sánchez y a toda la provincia. Sus canciones, como "Canción de Puerto Sánchez", marcaron un hito en la música folclórica. A los 83 años, el poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez, una de las máximas figuras del folclore de la provincia, falleció, dejando una huella imborrable en la música y la cultura de Entre Ríos. Nacido en Paraná, fue autor de canciones que se convirtieron en himnos de la región, como "Canción de Puerto Sánchez", "El Jornalero" y "El puentecito de La Picada". La noticia fue confirmada por sus familiares a Elonce, sumiendo a la comunidad en un profundo dolor.   Carlos Velázquez recordó la figura de Jorge Méndez: “Siempre fue un maestro, una persona humilde y sencilla”   La figura de Méndez era muy querida no solo por su contribución musical, sino también por su humildad y generosidad. Mariana Ríos, una vecina de Puerto Sánchez, expresó con tristeza: "Es una pérdida muy importante para la comunidad, no solo para Puerto Sánchez, sino para todo Entre Ríos y la cultura, nuestra música y nuestras letras. Era una persona muy humilde, pero muy generosa". Ríos destacó la importancia de su legado, mencionando cómo la canción "Canción de Puerto Sánchez" permitió que la cultura de la región se diera a conocer en muchas partes del mundo.   Mariana Ríos. Foto: Elonce.   El legado de un hombre sencillo y generoso   Méndez no solo dejó un legado musical, sino también un impacto en las personas que lo conocieron. Ríos agregó: "Llevó ‘Canción de Puerto Sánchez’ a tantas partes del mundo, hizo conocer nuestra cultura y nuestra forma de vida a través de sus letras. Para nosotros, se va un patrimonio muy importante para Puerto Sánchez".   Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano   El recuerdo de Méndez también resuena en aquellos que compartieron momentos cercanos con él. Marcelo Lemos, un pescador de Puerto Sánchez, evocó con cariño su relación con el músico: "Él era muy amigo de mi mamá (María Rosa Escoboué), que fue pionera en vender pescados acá. La canción que nos hizo fue hermosa". Lemos remarcó la cercanía que Jorge mantenía con su familia, quien lo visitaba con frecuencia. "Jorge Méndez siempre venía a visitarla y cuando él vivía en Oro Verde se reunían. Eran amigos", relató el pescador.   Marcela Lemos. Foto: Elonce.   La internacionalización de su música y el cariño de la comunidad   La trascendencia de la obra de Jorge Méndez fue tal que su música llegó a rincones impensados del mundo. "Escuché una anécdota que a la canción la estaban cantando hasta en japonés", comentó Lemos, reflejando la importancia internacional que alcanzó la "Canción de Puerto Sánchez", la obra más conocida de Méndez. Esta canción, que simbolizaba la identidad de la región, se convirtió en un fenómeno que trascendió las fronteras de Entre Ríos y llegó a ser interpretada por personas de diferentes culturas.   Jorge Méndez, su huella en el folclore y su última entrevista: “Soy un aprendiz de poeta”   Su partida deja un vacío en la comunidad de Puerto Sánchez, pero su legado musical y humano perdurará en el corazón de todos los entrerrianos. "Se va un patrimonio muy importante para Puerto Sánchez", concluyó Ríos, refiriéndose al impacto que Méndez dejó en la localidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por