12/10/2025 18:18
12/10/2025 18:17
12/10/2025 18:17
12/10/2025 18:16
12/10/2025 18:16
12/10/2025 18:16
12/10/2025 18:15
12/10/2025 18:15
12/10/2025 18:14
12/10/2025 18:14
Concordia » Realnoticias
Fecha: 12/10/2025 16:22
Desde Paris El viernes 10 de octubre, poco antes de las 17 horas, después de casi tres horas de reunión en el palacio del Elíseo entre el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron, y los líderes de diferentes fuerzas políticas presentes en la Asamblea Nacional, la incertidumbre sobre cual sería la decisión del presidente para resolver la crisis política no se había disipado. A la reunión no asistieron la izquierda de La Francia Insumisa, LFI, ni la extrema derecha de Agrupamiento Nacional, RN por sus siglas en francés, ambas fuerzas autoexcluidas del encuentro. Consultas Las consultas a los líderes políticos que asistieron a la convocatoria de Macron, con la idea de buscar una salida a la crisis política provocada por la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu no pareció haber dado ningún fruto, a juzgar por el silencio de los políticos que abandonaban el Elíseo sin realizar declaraciones. La secretaria general de los ecologistas, Marine Tondelier, rompió esa tendencia y ante la prensa expresó su desazón por la falta de respuestas del presidente a los planteos de su fuerza política y aliados. Al llegar la noche del viernes, y para gran decepción de la izquierda dialoguista que integran los ecologistas, socialistas y comunistas, Macron anunció un nuevo nombramiento de Lecornu como primer ministro. A pesar de que Lecornu ya había dimitido el lunes por no conseguir apoyos suficientes, particularmente de la centroderecha de Los Republicanos, LR, que integraban el gobierno hasta ese momento, el presidente Macron sostuvo a Lecronu en el puesto y le dio entonces 48 horas más para formar un nuevo gobierno. El primer ministro no pudo concretar la tarea y en una entrevista televisada, el miércoles 8 de octubre a las 20 horas, anunciaba que no estaban dadas las condiciones para continuar como primer ministro. Con la confirmación de su renuncia Macron perdía su tercer primer ministro en un año. El panorama político se agitaba mientras se asomaba la posibilidad de una disolución de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones legislativas; o incluso de una probable dimisión de Macron. La moción de destitución del presidente vía el voto de los diputados promovida por LFI, la fuerza liderada por Jean-Luc Mélenchon, había sido tratada ese mismo miércoles a la mañana en la Asamblea, pero había sido frustrada por la falta de votos de la extrema derecha de RN, que terminó de esta manera sosteniendo a Macron. Fragmentación política La presente inestabilidad política se acentuó luego de la derrota del macronismo en las elecciones legislativas anticipadas del año pasado. La Asamblea está dividida en tres tercios, donde la izquierda, la centroderecha y la extrema derecha controlan cada una de ellas un tercio de las bancas, dificultando alcanzar la mayoría absoluta en la tarea legislativa. La solución a la crisis para el RN de Marine Le Pen pasa por la disolución de la Asamblea Nacional y llamar a nuevas elecciones legislativas, pero la lideresa de la extrema derecha se encuentra por el momento impedida de presentarse en nuevas elecciones por la condena que pesa sobre ella por el desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido político. La Pen que quiere ser presidenta, ha apelado este fallo, pero por el momento se aplica la sanción que le impide ser candidata en elecciones presidenciales, y si estas se adelantaran ya sea porque Macron fuera destituido o renunciara, dejarían afuera a Le Pen. El coordinador nacional de LFI, Manuel Bompard, le reprocha a RN el hecho de impedir el tratamiento de la destitución del presidente en la Asamblea por falta de interés de Le Pen por motivos personales. Bompard acusa a Le Pen de buscar una nueva Asamablea Nacional, donde la relación de fuerzas le sea más favorable a la extrema derecha y le permita sancionar una ley de amnistía que le abriría las puertas a presentar su candidatura a las próximas elecciones presidenciales. En la derecha, Los Republicanos se encuentran muy divididos sobre la opción de integrar o no el gobierno de Lecornu. El compromiso que anuncian algunos de LR es que si no hay marcha atrás con el aumento de la edad para la jubilación o aumentos de impuestos a los ricos, no censurarían a Lecornu, pero no estarían dispuestos a reintegrar el gobierno, como hasta ahora lo habían hecho con el ministro de interior y presidente de LR, Bruno Retailleau. Otro elemento que aumenta las tensiones internas de LR, es la oferta de la extrema derecha presentada por el presidente de RN, Jordán Bardella, que extiende la mano a Los Republicanos para construir una alianza de derechas. El presidente se va de viaje La pérdida de legitimidad de Macron, a quién acusan desde LFI de pretender imponer sus políticas de ajuste a pesar de la derrota electoral en las últimas legislativas, se manifiesta en las sucesivas huelgas y movilizaciones que acosan al segundo gobierno de Macron; y con la poularidad en lo más bajo desde que está alojado en el Elíseo, 17% de aprobación en septiembre, tal como reflejan las últimas encuestas. Así el aislamiento del presidente y la falta de creatividad para salir del impasse político en el que se encuentra el presidente Macron, alejan a sus antiguos aliados que buscan tomar distancia de la debacle. La mejor ilustración de la implosión del gobierno de Macron, la da el partido de centro Horizontes, aliado del macronismo, presidido por Édouard Philippe, el primer ministro de Macron al comenzar su primer mandato de gobierno, llamando esta semana a renunciar al propio Macron y adelantar las elecciones presidenciales. Como si estuviera por encima de estas dificultades, Macron prepara su viaje a Egipto, donde irá el lunes para apoyar el plan de paz del presidente de Estados Unidos Donald Trump; y Lecornu se queda en Francia para tratar de concretar un gobierno y conseguir la aprobación a su plan de presupuesto. El momento de la verdad llegará el martes 14 de octubre cuando Lecornu frente a la Asamblea Nacional en su discurso de política general, revele los lineamientos de su política. Y allí una de las claves será si el gobierno da el paso hacia la suspensión de la impopular reforma jubilatoria, lo que sería un guiño hacia la izquierda, en particular al Partido Socialista, e intentar así conseguir la no censura del partido de la rosa. Queda por ver en ese caso si los derechistas de LR, favorables a aumentar aun más la edad para acceder a la jubilación, no censurarían a Lecornu por ese gesto hacia los socialistas. Voces de alerta El exprimer ministro de Jacques Chirac, Dominique de Villepin, alertó este sábado que si la situación continúa así, en Francia podría emerger un régimen autoritario. Villepin dijo que si se concreta la disolución de la Asamblea es muy probable que la elección la gane la extrema derecha lepenista, y que eso tendría un impacto decisivo en el resto de Europa. El veterano político mencionó los peligros que la derecha radical representa, citando el caso de Estados Unidos, donde opinó que el gobierno divide a la gente, oponiendo a unos contra otros, enviando el ejército a las ciudades norteamericanas para abordar problemas políticos. Esta tendencia se podría replicar con un gobierno de RN en Francia, advirtió Villepin.
Ver noticia original