12/10/2025 13:27
12/10/2025 13:27
12/10/2025 13:27
12/10/2025 13:26
12/10/2025 13:25
12/10/2025 13:25
12/10/2025 13:23
12/10/2025 13:23
12/10/2025 13:21
12/10/2025 13:21
Parana » Uno
Fecha: 12/10/2025 11:23
Con el objetivo de fomentar las prácticas de realizar tareas efectivas como la limpieza, que evita la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, en Concordia se posicionan en repetir el modelo para combatir el dengue, ya que en la última temporada dio resultados altamente positivos. Desde Saneamiento Ambiental en manera mancomunada con el área “Extramuro” de la Secretaría de Salud se repiten las tareas efectuadas en la campaña 2024-2025, que terminó en junio pasado, en lo relacionado al descacharrado y hacer efectivos los bloqueos en zonas donde haya casos sospechosos o positivos. El dato se desprende de los tres casos que hubo autóctonos en la última campaña con relación a la de 2023-2024 cuando se registraron 2.800 casos en Concordia, incluida la muerte de un joven. Cabe destacar que esta semana se presentará la Misión Dengue para este año en la provincia. Desde el área de Salud siempre se precisó que si bien el dengue es un tema que ha tenido amplia difusión en los últimos años, es preciso fortalecer la información para que las personas puedan tomar las mejores decisiones y evitar contraer “esta enfermedad cuyos principales síntomas pueden ser similares a una gripe. No obstante, el cuadro puede causar mucho malestar e incluso llegar a instancias de gravedad, de allí la importancia de la prevención”. Carlos Pantaleone es el director de Saneamiento Ambiental del municipio local y sobre las tareas a realizar inició: “La estrategia de la Municipalidad al igual que la última campaña es el descacharrado, eliminar los probables lugares donde el mosquito pueda llegar a desarrollarse sus criaderos que sabemos particularmente el Aedes Aegypti crece en aguas limpias, agua estancada, sobre todo en lo que son los recipientes que puedan acumular agua”. El funcionario hizo hincapié en la importancia del descacharrado por sobre la fumigación área. “Hoy el descacharrado a nivel mundial es el único método efectivo para poder controlar las poblaciones de mosquito. No existe otro método. Poder hablar de la vacunación, pero lo ideal para bajar la población de mosquito es el descacharrado. No hay otra forma. La gente cree que con la fumigación se hacen milagros”, comentó a UNO. Y agregó: “La fumigación además de afectar toda la fauna de insectos, es suave que actúa por contacto y que tiene una efectividad bajísima, muy baja. No es lo mismo aplicarlo desde la calle con una pulverizadora que aplicarlo con motomochila dentro del hogar porque cuando se fumiga dentro del hogar se tienen todas las precauciones, se va abajo de las mesas, de los sillones, las cortinas, etc. El insecticida tiene muy bajo el poder residual. Entonces se fumiga en la calle para dejarlos contentos a los vecinos de los 124 barrios de Concordia y no fuiste efectivo porque a las 48 horas tenés mosquito de nuevo porque además es un insecticida que mata adultos nada más, no mata larvas ni huevos”. En función de la última experiencia que tuvieron, Pantaleone precisó que la estrategia es hacer un mapa térmico de acuerdo a la cantidad de casos, como en la zona del cementerio y todos los barrios aledaños, donde estuvieron la mayor cantidad de casos. El funcionario precisó que desde agosto se iniciaron los trabajos de prevención y destacó que los vecinos en general estará participando. “Creo que ayudó mucho a que tomemos conciencia los 2.800 casos y hasta tuvimos un chico fallecido”, apuntó. El dengue llegó para quedarse Consultado sobre esta enfermedad y ante una posible erradicación respondió: "El año pasado con el doctor Sauré y el doctor Margaritini, que era el subsecretario y la doctora Grieco de Atención Primaria, dimos charlas en el Centro de Convenciones explicando qué va a pasar con el dengue, qué estaba pasando y qué iba a pasar. El dengue llegó para quedarse. La alternativa como este tipo de zoonosis es lograr la inmunidad de la persona, del ser humano y eso se va a lograr a través de la vacuna. Y obviamente el cuidado que tengamos todos los vecinos en el patio de la casa o en el interior de la casa, porque podés tener un florerito en tu cocina y podés estar criando mosquitos”, contó. Y por último finalizó: “Hasta que no desarrollemos inmunidad el dengue llegó para quedarse. Si bien hubo muy pocos casos, no tenemos que bajar los brazos y seguir trabajando en esto porque es la naturaleza y no sabemos hasta dónde va a llegar”.
Ver noticia original