Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El beso de la mujer araña” tiene a Jennifer López como una villana con estilo pero sin veneno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/10/2025 06:43

    Tráiler de "El beso de la mujer araña", de Bill Condon Aunque interpreta a la femme fatale seductora, Jennifer Lopez está constantemente desintegrándose de El beso de la mujer araña. La última encarnación de la novela de Manuel Puig de 1976 sitúa a sus dos compañeros de celda —Molina, un romántico excéntrico, y Valentín, un revolucionario pragmático— en el centro erótico y emocional. J-Lo es esencialmente una distracción elaborada, lo cual está bien para el desarrollo de la historia, pero no es precisamente una posición dinámica para una estrella. La película, escrita para la pantalla y dirigida por Bill Condon (Dioses y monstruos), es una adaptación híbrida del libro de Puig y el musical de 1992 que inspiró, venerado por los fanáticos de Broadway por una deslumbrante y sobrenatural actuación de Chita Rivera. El macabro vibrato de su voz y el salvaje tintineo de sus extremidades son al menos tan memorables como cualquier parte del espectáculo de Terrence McNally (Puig también adaptó su novela en una obra de teatro, en 1983). La singularidad de Rivera es probablemente la razón por la que es uno de los pocos musicales con partitura de John Kander y Fred Ebb (Chicago y Cabaret) que no ha tenido una gran reposición. La película de Bill Condon fusiona la novela de Manuel Puig y el musical de Broadway, con un enfoque en la intimidad carcelaria La Mujer Araña es una villana fascinante con un beso mortal, interpretada por Aurora, la estrella de cine idolatrada por Molina. Sobre el escenario, Rivera iluminaba el abismo que rodeaba la estrecha celda donde su personaje era un producto de la fantasía de Molina. Aquí, como en la adaptación cinematográfica de 1985, Molina relata con adoración la trama de la película de la Mujer Araña a Valentín —quien al principio se burla pero pronto queda enganchado—, dividiendo la atención del espectador entre su sombría realidad y la película favorita de Molina. Manuel Puig, que nació en Argentina en 1932, amaba las películas de Hollywood de la década de 1940, a las que llamaba “totalmente estilizadas... sueños” que “te permiten la posibilidad de un enfoque sintético”. Eso describe acertadamente el tratamiento de Michael Condon al mundo cinematográfico donde Jennifer Lopez interpreta dos papeles: la Mujer Araña gótica y glamurosa y una editora de revista cuyo peinado rubio parece cambiar en cada escena. A diferencia de la prisión argentina en tonos grises, las secuencias son pulidas y ricas en color, ambientadas en esos sets donde los números de baile naturalmente se despliegan en esmoquin (El director de fotografía Tobias Schliessler trabajó con Condon en Dreamgirls y en la versión real-action de La Bella y la Bestia”). En un recurso tanto dulce como práctico, Diego Luna (quien interpreta a Valentín) y el debutante Tonatiuh (Molina) también aparecen en la película dentro de la película. El contraste entre la fantasía cinematográfica y la realidad carcelaria es central en la nueva versión de "El beso de la mujer araña" El contraste marcado entre la creciente intimidad de los reclusos y la película cada vez más disparatada se siente desarticulado y eventualmente se vuelve tedioso. ¿Cómo se relaciona la peculiar trama con el vínculo que se profundiza entre ellos? No lo suficiente como para preocuparse demasiado. Tal vez no se sentiría como un latigazo si Jennifer López fuera un imán más potente. Debido a que Aurora es filtrada a través de la mirada de Molina, el brillo atemporal y prístino que la estrella de Estafadoras de Wall Street aporta a su actuación encaja bastante bien: tiene voz melosa y es elegante como una sirena de celuloide. Pero eso no la hace cautivadora de ver. En lugar de ser singular y extraña, es insípidamente hiper-pulida: competente, pero sin personalidad. No ocurre lo mismo con los reclusos convertidos en amantes, cuya relación está mucho más detallada con ternura que en el musical, con Condon inspirándose en la novela centrada en el diálogo (se han eliminado algunas canciones, incluidas las del coro de prisioneros y las de Molina con su devota madre). La disolución de las barreras entre ambos culmina en un romance improbable que resulta más cautivador que las deslumbrantes interrupciones. Jennifer Lopez interpreta a la Mujer Araña en una versión que prioriza el vínculo emocional entre Molina y Valentín, los dos presos políticos Como un Molina nervioso, de ojos grandes y a veces desorbitados, Tonatiuh es una revelación, aportando al papel una suavidad ingeniosa y herida. Molina, en versiones anteriores, ha sido retratado como un hombre gay (William Hurt ganó un Oscar por ese papel), pero aquí se entiende más claramente como una mujer trans que no ha tenido la oportunidad de hacer la transición. (“En cuanto a mis amigas y a mí, somos cien por ciento mujeres”, le dice Molina a Valentín en el libro). Que el personaje viva en la difusa frontera entre los límites hace que la interpretación sensible de Tonatiuh sea aún más extraordinaria. Diego Luna, de igual manera, realiza un trabajo delicado con Valentín, quien denuncia la sentimentalidad como debilidad antes de caer en su propio pozo profundo de sentimientos. La conexión entre los dos hombres —que en todas las versiones de la historia implica que Molina espía a su compañero de celda para obtener la libertad condicional— es una combustión lenta y realista. La película trata su vínculo con una sensibilidad moderna; en versiones anteriores, su consumación había sido incómoda y forzada. Eso por sí solo es un gran logro para esta versión de El beso de la mujer araña”, en donde la cárcel parece más viva que los vuelos de fantasía que pretenden escapar de ella. Si tan solo la propia arácnida pareciera al menos un poco mortal. Fuente: The Washington Post [Fotos: Roadside Attractions]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por