Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La biblioteca del Honorable Concejo Deliberante

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 12/10/2025 03:14

    Estamos organizando, desde el Museo, una nueva muestra temporal que pronto será anunciada. Por el momento, preferimos no adelantar la temática, ya que próximamente realizaremos su difusión oficial. Durante la búsqueda de material e información, accedimos al digesto histórico del Honorable Concejo Deliberante y descubrimos que, mediante la Ordenanza N.º 6308 —sancionada el 8 de agosto de 1930 y promulgada el 11 del mismo mes— se había creado la biblioteca de dicho cuerpo legislativo. En un contexto histórico marcado por profundos cambios políticos y sociales, esta iniciativa se presentaba como una acción orientada a fortalecer la formación en la labor legislativa. Los concejales que promovieron el proyecto fueron Serebrinsky y Morandi. La ordenanza, compuesta por cinco artículos, tenía como propósito organizar y centralizar la información relevante para los asuntos municipales. El primer artículo establecía la creación formal de la Biblioteca Municipal del HCD, sostenida por fondos asignados específicamente para ese fin. El segundo disponía un presupuesto inicial de quinientos pesos para su implementación. El tercero expresaba la intención de ampliar el acervo bibliográfico mediante la obtención de publicaciones vinculadas a temas municipales, ya sea por compra o donación. El cuarto designaba al presidente del Concejo Deliberante y a un miembro del cuerpo como responsables de la adquisición de los libros. Finalmente, el quinto ordenaba la publicación de la normativa, asegurando su difusión y cumplimiento. En la última parte del expediente municipal se encontraban anexadas tres facturas de librerías de Buenos Aires, correspondientes a las compras realizadas. La selección bibliográfica detallada en esos documentos revela qué saberes se consideraban esenciales para legislar, deliberar y representar a la ciudadanía en ese momento histórico. El acervo incluía legislación nacional, provincial y municipal, códigos, reglamentos, jurisprudencia y doctrina jurídica, además de obras de ciencia política, sociología, economía, urbanismo, entre otras disciplinas. También se incorporó literatura, como la obra de Ricardo Rojas, y un título cuya presencia nos sorprendió especialmente por el contexto: *El Capital*, de Karl Marx. Este hecho resulta particularmente significativo si se considera el escenario político y social de la época, tanto a nivel nacional como internacional. Es posible que su inclusión haya respondido al propósito de promover el debate y la reflexión en tiempos de crisis, cuando las desigualdades sociales y económicas se volvían cada vez más evidentes. La sanción de esta ordenanza tuvo lugar en un momento crucial para la historia argentina. El año 1930 estuvo marcado por la crisis económica mundial y por el golpe de Estado del 6 de septiembre que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, que dio iinicio a la denominada "Década Infame". En el plano internacional, el mundo atravesaba la Gran Depresión, una crisis que puso en evidencia las fallas del sistema capitalista. No podemos dejar de preguntarnos: ¿Dónde estarán hoy esos libros? En definitiva, la creación de la Biblioteca del Honorable Concejo Deliberante en 1930 representó una acción concreta de fortalecimiento institucional y reflejó aspectos del pensamiento político y social de la época. A través de las normativas sancionadas en el pasado, es posible reconstruir cómo se entendía la función legislativa, qué saberes se valoraban y qué herramientas se consideraban necesarias para ejercer la representación democrática. Este tipo de hallazgos nos invita a reflexionar sobre el vínculo entre memoria, conocimiento y participación ciudadana, y nos recuerda que el pasado sigue dialogando con el presente a través de los documentos que lo preservan. Nos volveremos a encontrar en una semana para seguir descubriendo más historias de Concordia y la región. Museo Regional Palacio Arruabarrena, dirección: Entre Ríos y Ramírez. Visitas guiadas de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Ads Museo Regional Palacio Arruabarrena Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por