Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carrefour replantea su salida del país y los changuitos dan una pista sobre qué harán

    » Elterritorio

    Fecha: 12/10/2025 03:36

    El perfil de consumo que dejó la inflación y la retracción del poder adquisitivo pesa en las decisiones que se toman en la sede central francesa. En un contexto donde una venta en bloque pierde atractivo, la cadena evalúa cómo seguir en la Argentina. sábado 11 de octubre de 2025 | 14:03hs. Cumplido el primer tramo de un proceso que se define entre París y Buenos Aires, el grupo Carrefour volvió a revisar su estrategia en el país. En la sede central del conglomerado, en Massy, los balances financieros se cruzan con un indicador mucho más cotidiano: los changuitos. En los pasillos locales, los carros grandes sobran y los pequeños escasean. Algunos clientes esperan afuera para tomar uno prestado, un reflejo visible de cómo el consumo se achicó más rápido que las góndolas. En los tickets, el dato se confirma: el promedio de compra en el primer trimestre de 2025 fue menor que en diciembre. Mientras tanto, en Francia, bajo la presidencia de Alexandre Bompard, el grupo redefine qué hacer con su filial argentina, dentro del plan global que busca desprenderse de operaciones no estratégicas para reforzar su presencia en Francia, España y Brasil. A fin de octubre o, a más tardar, a mediados de noviembre, debería haber una decisión sobre qué ofertas avanzarían para concretar la venta y qué parte del negocio se incluirá. Todo indica que el foco estaría en mantener el formato de cercanía —propio o franquiciado— y dejar atrás los hipermercados y maxi. Las ofertas en juego El Deutsche Bank, asesor financiero designado para el proceso, entregó siete propuestas preseleccionadas que abarcan las más de 700 sucursales distribuidas en 110 municipios, entre los formatos Market, Express, Hipermercado y Maxi. En total, 17 mil trabajadores dependen de esta definición. Entre los interesados aparecen nombres conocidos: Coto, GDN (De Narváez), Cencosud (Jumbo), el fondo estadounidense Klaff Realty (dueño de Tienda Inglesa en Uruguay), el argentino Sophia Capital, Newsan, e Intercorp, uno de los principales grupos económicos de Perú. Las ofertas rondan entre 900 y 1.000 millones de dólares, lejos de los 2.000 millones que el grupo pretendía inicialmente. El contexto local, inestable y poco previsible, no ayuda a mejorar el precio. Entre el repliegue y la resistencia Los números de la filial argentina muestran una caída del 5% en el volumen de ventas durante el primer semestre respecto del año anterior, que se suma a pérdidas por 220 millones de dólares. En paralelo, Carrefour cedió su histórico liderazgo del rubro supermercados: Coto lo superó con un 22,3% de participación, frente al 21,1% del grupo francés. Aun así, en medio del proceso de venta, Carrefour sorprendió con movimientos en sentido contrario: compró la cadena Super A (con 20 autoservicios en Mendoza y alrededores), inauguró una nueva sucursal en Neuquén, y lanzó una tarjeta prepaga virtual propia, que compite con Mercado Pago y permite comprar en tiendas de la cadena en todo el mundo. Detrás de esos gestos parece asomar una estrategia de resistencia más que de retiro. En un país donde los planes cambian al ritmo de la economía, Carrefour mide cada paso: sabe que no es fácil irse, pero tampoco lo es quedarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por