12/10/2025 03:40
12/10/2025 03:39
12/10/2025 03:39
12/10/2025 03:38
12/10/2025 03:36
12/10/2025 03:36
12/10/2025 03:35
12/10/2025 03:33
12/10/2025 03:32
12/10/2025 03:32
Parana » Entreriosya
Fecha: 12/10/2025 01:12
El éxodo argentino a Chile durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó imágenes de largas filas, vehículos atestados y compras a precios mucho más bajos que los de Argentina. En un operativo de control que involucró a más de 12.000 personas y 10.000 vehículos entre el miércoles y el viernes, la frontera del Paso Internacional Cristo Redentor se colapsó debido a la alta demanda de argentinos que decidieron cruzar la Cordillera de los Andes en busca de descuentos y ofertas. Las demoras llegaron a ser de hasta seis horas, con los turistas dispuestos a esperar lo que fuera necesario para aprovechar los precios más convenientes al otro lado de la frontera. Largas colas y precios bajos: el atractivo de Chile El atractivo principal para los viajeros argentinos sigue siendo el ahorro en productos de consumo masivo y tecnología, a pesar de la reciente suba del dólar. En ciudades como Los Andes, Viña del Mar y Santiago, los locales comerciales recibieron una avalancha de compradores argentinos, especialmente aquellos en busca de ropa, calzado, tecnología y cosméticos. Por ejemplo, una zapatilla de marca Adidas o Nike, que en Argentina se comercializa por más de $90.000, se ofreció en Chile desde 26.990 pesos chilenos (aproximadamente 40.766 pesos argentinos). En el caso de la perfumería, un perfume Lancôme La Vie Est Belle de 150 ml costaba 92.990 pesos chilenos (u$s 96,86 o $140.454 argentinos), mientras que en Argentina su precio supera los $250.000. La tecnología también fue uno de los grandes atractivos: un Smart TV TCL 50” QLED se vendió por 219.990 pesos chilenos (aproximadamente $332.277 argentinos), menos de la mitad de lo que cuesta en el mercado argentino. Estas diferencias de precio, que en algunos casos alcanzan hasta un 50% de descuento en comparación con los productos locales, motivaron a muchos argentinos a realizar viajes relámpago para aprovechar las ofertas informó Ámbito,
Ver noticia original