Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mística, tambores y solidaridad: así será el Contrafestejo en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/10/2025 08:30

    Desde las 15:30, la Plaza Alvear será escenario del Contrafestejo 2025, una jornada cultural con música, danza y activismo social. Detalles de la edición que reafirma su espíritu de encuentro, arte y resistencia. Este sábado 11 de octubre, desde las 15:30, tendrá lugar una nueva edición del Contrafestejo, el evento cultural que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas de Paraná y la región. En su vigésimo cuarto año consecutivo, la celebración reúne a colectivos artísticos, organizaciones sociales y comunidades diversas que, a través de la música, la danza y la palabra, promueven un espacio de visibilización, resistencia y creación colectiva.   Una tradición de fuego y tambores La jornada comenzará con la ceremonia del fuego y el temple de tambores, un rito simbólico que enciende la energía y la mística del encuentro. Luego, el “llamado de tambores” recorrerá las calles de la ciudad: cuerdas y comparsas de candombe, baterías y batucadas desfilarán desde la intersección de San Martín y Nogoyá hasta la explanada de la Plaza Alvear, donde se montará el escenario principal. Contrafestejo en Paraná El desfile contará con la participación de Puro Swing (17:00), Rejunte Candombe (17:20), Bololó Afrosamba (17:40), Batería Imperial (18:00), La Barranca (18:20), NN (18:40) y el Rejunte Transfeminista (19:00).   Música, arte y compromiso social A partir de las 20, el escenario mayor recibirá a una destacada grilla de artistas locales: Cuna del Pescador, Arapoty, Eve Miranda, Arrabal, Salto pa’ Trás y Sambese, que ofrecerán música en vivo para toda la familia.   Además, el Festival Negro de Santa Fe estará presente con un stand dedicado al antirracismo, mientras que la Unidad de Vinculación Ecológica (UVE) y la Escuelita Ambiental ofrecerán talleres de arte y reciclaje para las infancias. También participarán los recicladores del MTE, quienes promoverán la separación de residuos, en una jornada que une cultura, ecología y comunidad.   Solidaridad y memoria Como en cada edición, el Contrafestejo invita a colaborar con la olla popular del barrio La Floresta, acercando un alimento no perecedero. De carácter familiar, abierto y gratuito, el evento reafirma su identidad como espacio de encuentro, denuncia y celebración.   Cada edición del Contrafestejo enlaza memoria colectiva, diversidad cultural y defensa de los derechos de los pueblos, manteniendo viva una tradición de resistencia que crece año a año.   En 2024, la actividad tuvo una gran convocatoria y recorrió diversas calles de la ciudad. Este año, la invitación vuelve a ser clara: encontrarse, celebrar y resistir con música, arte y compromiso social. Contrafestejo en Paraná: edición 2024

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por