11/10/2025 02:28
11/10/2025 02:28
11/10/2025 02:28
11/10/2025 02:28
11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:26
» tn24
Fecha: 11/10/2025 00:08
La colaboración, publicada por Sony Music, resignifica un clásico del álbum Kill Gill. El reencuentro de las leyendas, décadas después de la gira Amnesty, se concretó en Buenos Aires con Sting como invitado especial. El universo musical argentino y global celebra una alianza inesperada y de alto voltaje: Charly García y Sting han lanzado juntos una nueva versión de “In the City”. La canción, conocida originalmente como “In the City than Never Sleeps” e incluida en el álbum Kill Gill, retorna a escena en una colaboración que combina nostalgia, ironía y una vigencia inigualable. Publicada por Sony Music y disponible tanto en plataformas digitales como en formato vinilo, la nueva versión marca un capítulo importante en la trayectoria reciente de García. Un Vínculo que Esperó Décadas La conexión entre los dos gigantes del rock se remonta a 1988, durante la mítica gira «Human Rights Now!» (Amnesty). Si bien aquella vez García mostró su carácter frontal al sentirse incómodo por el trato desigual hacia los artistas locales en el Estadio de River Plate, su vínculo con Sting quedó latente. El exlíder de The Police, en un gesto de gran sensibilidad, invitó a las Madres de Plaza de Mayo al escenario. El reencuentro que materializó la colaboración se dio recién en febrero de 2025, durante la visita de Sting a Buenos Aires para un show en el Movistar Arena. Invitado a los camarines de Villa Crespo, Charly y el músico británico conectaron naturalmente. «Esta colaboración surgió de forma natural, cuando nos encontramos en los camarines antes de su show”, explicó García, quien tuvo la idea de sumar la inconfundible voz de Sting en el estribillo de un tema que ya había escrito. Sting correspondió con admiración: “Es un honor cantar con Charly, así que fue fácil hacerlo con entusiasmo y desde el corazón”. Una Obra Grabada en Secreto La grabación se llevó a cabo en secreto entre Buenos Aires y Nueva York, con la dirección audiovisual de Belén Asad. El videoclip está cargado de simbolismo y guiños a la historia de García, incluyendo referencias a la tapa de Clics Modernos y a la «Esquina Charly García» en Tribeca. García se reafirma en el tema como multiinstrumentista, aportando Rhodes, bajo, mellotrones y órgano. La canción, melancólica y urbana, celebra la permanencia del arte por encima de cualquier frontera. El lanzamiento no solo es un hito musical, sino una nueva señal del paulatino regreso de García, quien en los últimos meses fue Doctor Honoris Causa de la UBA y compartió escenario con amigos.
Ver noticia original