Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigadores de todo el país se reúnen a pensar el peronismo

    » El Ciudadano

    Fecha: 10/10/2025 19:53

    Del 13 al 15 de octubre se llevará a cabo en las ciudades de Santa Fe y Paraná el IX Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2025), un encuentro académico que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país para debatir las distintas líneas de investigación sobre el movimiento político más influyente del siglo XX argentino. El evento es organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo (REP), una red académica independiente que nació en 2007 con el propósito de promover la investigación sobre el fenómeno peronista desde perspectivas diversas y con alcance federal. Actualmente, la Red cuenta con más de 30 nodos distribuidos en universidades y centros de investigación de distintas provincias. “Se trata de un congreso académico dirigido a toda la comunidad interesada en conocer un área de estudios en continuo desarrollo”, explicó la doctora en Historia Eva Mara Petitti, secretaria general de la REP y una de las organizadoras del encuentro. Petitti destacó que la Red “es un espacio académico independiente de las opiniones políticas de sus miembros”, y que el objetivo central del congreso “es generar un ámbito de encuentro, debate y discusión sobre las investigaciones vinculadas al peronismo, desde mediados de la década del ’40 hasta la actualidad”. A lo largo de las tres jornadas se desarrollarán mesas temáticas y conferencias plenarias que abordarán distintos ejes: política, cultura, Estado y políticas públicas, economía y sociedad, sindicalismo, debates conceptuales, aspectos metodológicos y género. “Buscamos que los trabajos que se presentan se constituyan en una referencia para nuevas investigaciones”, señaló Petitti. El programa incluye tres conferencias principales. La inaugural, el lunes 13 por la mañana en Santa Fe, se titulará “A 70 años del golpe de Estado de 1955”; el martes 14, a las 17, en Paraná, se realizará el panel “Menemismo y neoliberalismo. Actores políticos y proyectos económicos”; y la conferencia de cierre, el miércoles por la mañana también en Paraná, llevará por título “Los estudios sobre el peronismo: nuevos y viejos debates”. Entre los temas que atraviesan los debates actuales del campo de estudio, Petitti mencionó el análisis del peronismo desde una clave regional, las continuidades y rupturas históricas, la revisión de categorías conceptuales, y nuevas líneas de investigación vinculadas al género, la salud, la vivienda, las expresiones culturales y las trayectorias intelectuales. Además de las actividades académicas, el congreso ofrecerá propuestas culturales complementarias: recorridos guiados por el Museo Hogar Escuela, una muestra fotográfica itinerante titulada “60 años en 60 imágenes” y la proyección del documental “Ensenada ’55”. “Una mirada historiográfica implica dar lugar a las controversias y polémicas sobre un objeto de estudio tan complejo como el peronismo”, reflexionó Petitti. “Los distintos paneles y ponencias del congreso buscan aproximarse a esas preguntas que todavía hoy siguen abiertas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por